Basta de excarcelaciones!

Comunicados de repudio a las 36 excarcelaciones de imputados en causas por crímenes de Lesa Humanidad ordenadas por los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca Augusto Fernández, Angel Argañaraz y Ricardo Planes.

No la dejes pasar, hoy los genocidas están sueltos, si no estás de acuerdo dejános tu adhesión como comentario o enviala a seguimosbuscandojusticia@gmail.com 

Entrá y leé las expresiones de repudio. Seguir leyendo

«Es un error muy grave»

El ex integrante de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, dr. Luis Alberto Cotter, dijo esta mañana en el programa «Enredados» que con las resoluciones firmadas por sus antiguos colegas camaristas -Argañaraz, Planes y Fernández- que dejaron en libertad a 36 represores imputados en las causas locales «no se ha cumplido debidamente ni con la letra ni con la función que la Justicia debe tener«.
Cotter, impulsor de la inconstitucionalidad de las leyes de impunidad desde la misma Cámara que hoy libera genocidas, se sumó a las críticas formuladas por instituciones locales, nacionales e internacionales y dijo estar «sorprendido» con la noticia porque «al haber participado en las investigaciones de muchos de los hechos que ahora van a ser motivo de juzgamiento» conoce «el conjunto de delitos que demuestra la gravedad inusitada con que fueron cometidos y la impunidad. Esos elementos tendrían que haber sido tenidos en cuenta al momento de dictar la libertad».
«Señalan que los imputados han cometido delitos que ya están calificados de lesa humanidad pero identificándolos, estamos hablando de violación, de robo de bebés, torturas, desaparición de personas, etcétera. Si bien la ley de excarcelaciones no contempla la gravedad de los delitos, sí se relaciona con dos presupuestos que deben ser tenidos en cuenta en el momento de evaluar la excarcelación. Esos son el entorpecimiento de la investigación y el preligro de eludir la acción de la justicia. Estos señores evidentemente con este cúmulo de delitos de alta peligrosidad y gravedad, entran en los dos presupuestos», advirtió.
Ir a descargar

Foto: http://www.fja.org.ar/19/spip.php?article1029

Gracias

“…Madre, que yo lo encontré andando contigo.
Lo veo en tus ojos, lo oigo en tu boca,
y en cada gesto tuyo me nombra.
Lo veo en mis luchas y me acompaña
entre las llamas de cada nueva batalla…”

 A 34 años del primer encuentro de las Madres en torno a la histórica Pirámide de la Plaza de Mayo, la Comisión de Apoyo a los Juicios por crímenes de Lesa Humanidad de Bahía Blanca saluda a quienes han luchado incansablemente por la aparición con vida de sus seres queridos y reclamaron el juicio y castigo para los responsables del genocidio, ellas que no han bajado nunca los brazos y aún hoy continúan en su búsqueda.

Nuestro cariño y respeto para quienes en un momento de mucho dolor dejaron de ser sólo madre de los suyos para ser de los 30.000.

Aprovechamos esta oportunidad para sumarnos al homenaje a las madres que ya no están, realizado el pasado jueves por las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

¡30.000 compañeros y compañeras detenidos desaparecidos presentes!

Sobre las excarcelaciones

Las y los integrantes de la Comisión de Apoyo a los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad cometidos en jurisdicción del V Cuerpo de Ejército  manifestamos nuestro más enérgico repudio y preocupación ante la decisión tomada por la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca que ordenó la excarcelación de 36 represores procesados por crímenes de Lesa Humanidad.

Los magistrados Augusto Fernández, Angel Argañaraz y Ricardo Planes –ante el estupor de una sociedad que espera impaciente la conformación de un nuevo Tribunal para comenzar los debates orales en la Causa V Cuerpo, consideraron que –salvo argumentación caso por caso por parte de la Fiscalía- no habría motivos para sospechar que los imputados fueran capaces de burlar el accionar de la Justicia. Argumento poco consistente considerando que hay ejemplos suficientes de fugas que permiten suponer la posibilidad de otras nuevas.

La decisión tomada por dicho organismo se suma a la interrupción de los debates orales (aún sin fecha de inicio ni Tribunal conformado)  y socaba, una vez más, el ánimo de quienes –desde hace largos años- venimos trabajando incansablemente para que los genocidas reciban el castigo que merecen.

Sin embargo, a pesar del desconcierto y la desconfianza, este traspié nos fortalece, pues ante la adversidad la unión de voluntades se afianza considerablemente en pos del objetivo común.

La Historia toma nota. No olvida ni perdona. La Justicia, aunque tarde, llegará.

Seguir leyendo

Sobre la militancia contestataria

Mañana jueves 28 a las 18:30 en Casa de la Cultura (Alem 925) se realizará el taller: «Actores, espacios y prácticas de la militancia contestataria bahiense en los años setenta«, coordinado por Virginia Dominella y Ana Vidal.
La propuesta consiste en una actividad de taller destinada a docentes, estudiantes y público en general, en la que se analizarán documentos, se escucharán audios de entrevistas, se verán fragmentos de documentales, y se recurrirá al recuerdo y experiencias de los y las presentes, con el objetivo de reconstruir colectivamente las ideas y prácticas de quienes fueron víctimas de la represión paraestatal y estatal que comenzó en 1974.
Además, recordamos que la muestra “Ausencias…Presencias…” se exhibe en el hall central del Rectorado de la UNS en avenida Colón 80. Se trata de fotos de personas asesinadas y/o desaparecidas por la triple A y la dictadura militar de 1976. Se podrá ver hasta el 8 de mayo.

Apareció con vida Víctor Martínez

Víctor Oscar Martínez testigo directo del crimen del obispo Carlos Horacio Ponce de León durante la dictadura apareció con vida luego de estar desaparecido durante 2 días y medio. Según contó al noticiero nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) su abogada María Gabriela Scopel, “todo indica que sí” estuvo secuestrado ya que “lo que pudo decir es que lo tenían en una habitación, parece que sin ventanas”, donde “le decían qué decir”. Consultada sobre que es lo que pretendían que dijera, la letrada dijo que “eso es lo que todavía no sé”. Scopel relató a FARCO que Martínez apareció alrededor cerca de la medianoche de este miércoles en el barrio porteño de Caballito, que “estaba sin anteojos, que él usa anteojos y hablaba balbuceante y caminaba perdido, tenía perdida de equilibrio. Le habían suministrado ansiolíticos o alguna medicina que produjo todo eso”.

Ir a descargar
Seguir leyendo

Nuevo tribunal y fecha ya!

La Comisión de Apoyo a los Juicios por crímenes de Lesa Humanidad de Bahía Blanca convoca a participar de la concentración que se realizará mañana miércoles 20 de abril a las 18 frente al Tribunal Oral en lo Criminal Federal (Chiclana y Lavalle) con motivo de la suspensión de los debates orales en los juicios por delitos de lesa humanidad contra represores que actuaron en jurisdicción del V Cuerpo de Ejército.

Mientras la sociedad ya los ha condenado, 19 genocidas aún no han sido sentados en el banquillo que la Justicia reserva a los criminales.

Víctimas, familiares, compañeras y compañeros exigimos, con la celeridad que la situación amerita, la conformación de un nuevo Tribunal que juzgue a los imputados sobre la base del principio de imparcialidad.

«Queremos un tribunal imparcial»

La Comisión de Apoyo a los Juicios realizó esta mañana una conferencia de prensa no sólo para apoyar la recusación planteada por la Fiscalía y las querellas contra el presidente del Tribunal Oral sino también para pedir la renuncia de los magistrados que lo secundan ante la desconfianza respecto a su imparcialidad.
Néstor Alende aseguró que “convocamos a los medios para manifestar nuestro total respaldo a la decisión del Ministerio Público y de la querella frente a la recusación contra el dr. Velázquez, presidente del Tribunal Oral Criminal en lo Federal”.
“Queremos señalar también que solicitamos la renuncia en pleno de todo el tribunal por considerar que se ve afectado el principio de imparcialidad en el juicio contra los crímenes de lesa humanidad en jurisdicción del V Cuerpo de Ejército”, agregó.
Vanina Padín, enumeró las razones que fundan dicho pedido: “En primer lugar las demoras en citar a juicio y realizar el debate público que llevaron a hacer presentaciones a Casación y a expedirse al Concejo Deliberante. En segundo punto, la excarcelación de imputados en contraposición a los criterios fijados por la Corte Suprema de Justicia. En tercer lugar, avisarle a los imputados de los pedidos de detención formulados en su contra”.
“Recientemente se han reunido en un ámbito privado con imputados y defensores, el juez Velázquez con Mario Sierra, que es uno de los imputados, con Diskin y De Mira como abogados y Duprat como uno de los jueces excusados en este proceso”, recordó.
Una postura claramente opuesta a ese amigable encuentro en el Club Argentino fue la negativa del presidente del tribunal a recibir a familiares querellantes en la causa que solicitaron audiencia a través de los mecanismos formales establecidos para tal fin.
“Estamos manifestando públicamente nuestra intención, todavía no hay nada establecido porque hasta ahora la única recusación que había era contra el presidente del tribunal pero como vemos que todo el cuerpo que lo conforma ha actuado en consonancia con el presidente, vemos que el principio de imparcialidad no está garantizado”, detalló Alende.
Si bien las notificaciones formales no han sido realizadas hasta el momento, desde organismos gubernamentales informaron a familiares querellantes que a la excusación de Velázquez se adhirieron las renuncias de Torterola y Bava. Casación deberá designar a sus reemplazantes.
“Después de esperar tantos años este juicio que puede llevar a la condena de todos los genocidas que actuaron en nuestra ciudad creemos conveniente y preferible esperar un poco más y que se haga un juicio justo, con un tribunal imparcial, con todas las garantías constitucionales, con el principio de igualdad ante la ley que no tuvieron las personas que fueron víctimas de los genocidas”, concluyó Alende.
Finalmente, los y las integrantes de la Comisión convocaron a una concentración frente al Tribunal Oral Federal en Chiclana y Lavalle para el miércoles 20 a las 18 para pedir celeridad en la designación del nuevo tribunal y el desarrollo del debate oral.

Ingresá y encontrá más información.

Seguir leyendo

Tribunal suspendió el inicio del debate oral

Según publica el Centro de Información Judicial, «el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca postergó el inicio de un juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en esa ciudad durante el último gobierno militar».
«Si bien estaba previsto que el debate comenzara el 26 de abril, el tribunal dispuso aquella medida tras la inhibición de uno de sus integrantes, el juez Leopoldo Velázquez», afirma la agencia de noticias judicial.
Se trata del juicio por la causa denominada “Bayón, Juan Manuel y otros”, donde se investigan crímenes contra los derechos humanos cometidos en perjuicio de 90 víctimas en el área del V Cuerpo del Ejército.
Se encuentran acusados los ex militares Osvaldo Bernardino Páez, Hugo Jorge Delme, Juan Manuel Bayón, Mario Carlos Antonio Méndez, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Miguel Angel García Moreno, Julián Oscar Corrés, Jorge Aníbal Masson, Hugo Carlos Fantoni, Walter Bartolomé Tejada, Norberto Eduardo Candal, Jorge Horacio Granada y Carlos Alberto Taffarel;  los ex policías Héctor Arturo Goncalves, Vicente Antonio Forchetti, Carlos Alberto Contreras y Héctor Jorge Abelleira, y los ex ágentes del Servicio Penitenciario Andrés Reynaldo Miraglia y Héctor Luis Selaya.
En la causa se investigan los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, reiterada, aplicación de tormentos reiterada y homicidio agravado reiterado.
Aún no se fijó nueva fecha de inicio de debate.