«Streich y Adalberti iban a La Escuelita»

Adalberti, ex titular de la Cruz Roja, estuvo detenido en 2006.

Adalberti, ex titular de la Cruz Roja, estuvo detenido en 2006.

Daniel Osvaldo Fonti tiene 60 años y es médico. Se recibió el 19 de diciembre de 1975. Cuando le llegó el turno del servicio militar apostó a «salvarse» pero la revisación del coronel médico Mariné lo consideró apto y a otra cosa. Una patrulla militar lo fue a buscar a Monte Hermoso y lo trasladó a Comodoro Rivadavia.

«Estaban preparando profesionales porque las Fuerzas Armadas se iban a hacer cargo del gobierno», comentó en la audiencia del miércoles 28 de septiembre donde también ratificó que los médicos capitanes «Streich, Adalberti y el sargento ayudante (enfermero) Bonini» eran los que tenían acceso al centro clandestino de detención y torturas La Escuelita.

Después de un curso de manejo de armas  le dieron rango de subteniente y lo mandaron a casa. Unos días antes del golpe lo llamaron para acuartelarse. Seguir leyendo

Neuquén: Juicio «Escuelita II» en 2012

La segunda etapa del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en torno al centro clandestino de detención y torturas “La Escuelita” de Neuquén -Subzona 52- comenzará el 7 de marzo de 2012. La fecha, prevista en principio para el próximo 7 de noviembre, fue modificada por el Tribunal Oral en lo Criminal de Neuquén.

Según un comunicado de prensa del organismo judicial «por Resolución N° 72/2011-DDHH suscrita por unanimidad de sus magistrados» se resolvió «suspender la audiencia de juicio designada en la causa ‘LUERA, José Ricardo y otros s/Delitos contra la Libertad y otros’ Expte. N°731/2010, públicamente conocida como ‘Escuelita II'». Seguir leyendo

Enrique y Miguel en La Nueva Provincia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta noche se realizó un homenaje a Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, obreros gráficos asesinados por el terrorismo de Estado el 30 de junio de 1976. Fue en el ex edificio de La Nueva Provincia donde actualmente funciona el Colegio de Abogados de Bahía Blanca. Tambiéen se recordó a Mario Oscar Golberg, trabajador de LU2 asesinado por la Triple A.

Ir a descargar

Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 19

Escuchá en este programa al fiscal Abel Córdoba comentando las novedades en causa Armada -detenciones y el rechazo judicial para acceder a los archivos de los canales 7 y 9- y el respaldo de la Cámara al juez ad hoc Luis Esandi. La cofundadora del EAAF, Patricia Bernardi cuenta la historia del organismo y los casos de bahienses cuyos restos fueron identificados. Blanca Ruiz, cuenta cómo fue el secuestro de su compañero Manuel Vera Navas y sus gestiones para liberarlo. Yamil Robert, relata la captura de su hermana Norma detenida desaparecida en Carhué, días después que su esposo Edgardo Andreu sufriera la misma suerte en La Plata. Resumen de los testimonios de Juan Carlos Monge, Julio Ruiz, Jorge Navarro y Marta Garralda. Además, completamos la historia de Guillermo Quartucci desde su secuestro en Jacinto Arauz y su fuga a pie hacia Bahía durante seis noches. Seguir leyendo

«No todos los viejitos van al cielo»

El diálogo se produjo el sábado pasado en el seno de una familia bahiense. Ayer uno de sus protagonistas lo recordó ante cuatro jueces, un puñado de abogados, dieciséis asesinos y el público que se acercó a la audiencia.

-¿Qué pasó con la Magui? -preguntó la nena de cuatro años y medio ante la muerte de su perrita.

-Se fue al cielo pero ahora vos la tenés que recordar -dijo el papá intentando explicar.

-Ah, como tu mamá y tu papá… -La cabeza del padre a mil intentaba obtener la respuesta indicada- ¿Yo también me voy a ir al cielo?

-Bueno… Sí, pero falta. Hay que ser viejito, viejito, viejito… -respondió el hombre y agregó entre nos, por lo bajo y mirando las caras de los torturadores para que no se entusiasmen: No todos los viejitos van al cielo.

-Bueno, yo nunca más quiero ser viejita -sentenció la nena. Al rato volvió con la duda que deberían responder los cobardes- ¿Por qué? ¿Tus papás eran viejitos? Seguir leyendo

Los intocables

Alejandro y Vicente Massot y su madre Diana Julio.

El juez federal Eduardo Tentoni rechazó un pedido del fiscal Abel Córdoba para que se ordene la «presentación de todos los registros fílmicos, sonoros y fotográficos vinculados a los hechos ocurridos durante el Terrorismo de Estado en esta ciudad y zona aledaña» que integren los archivos de LU 80 Canal 9 -actualmente miembro del grupo TELEFE S.A.- y de LU 81 Canal 7 Teledifusora Bahiense SA del grupo Clarín.

La resolución del magistrado que lleva adelante la causa 04/07 que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el mando de la Armada Argentina, se funda -al igual que lo hiciera semanas atrás al rechazar el acceso al archivo del diario colaboracionista La Nueva Provincia-, en que «resulta innecesario afectar el secreto de las fuentes de información de los canales (…) con el objeto de reunir elementos útiles para la causa, ya que existen otras alternativas probatorias que permiten perseguir ese mismo fin». Seguir leyendo

“Estoy en paz”

Comenzó este miércoles una nueva audiencia en el juicio por crímenes de lesa humanidad contra 17 represores del V Cuerpo de Ejército. El abogado defensor Hernán Vidal solicitó las filmaciones de la sesión de ayer para denunciar al Tribunal Oral ante el Consejo de la Magistratura por entender que fue «agraviado» por los jueces.

Además sumó a su cuestionamiento, una supuesta parcialidad de los magistrados al decidir anoche la detención del testigo Carlos Lorenzo Ravi, ex policía bonaerense, por falso testimonio en torno al secuestro de Norma Robert en Carhué. El pedido de las imágenes de la audiencia del martes fue rechazado por el fiscal Abel Córdoba.

Luego de este planteo, inició su declaración el ex concejal Julio Ruiz, sobreviviente de La Escuelita que en 1976 vivía con su esposa y sus tres hijos y trabajaba en la cervecería Santa Fe. «Tenía y tengo militancia política desde los 18 años, en la JOC (Juventud Obrera Católica) y en el peronismo de base, hoy en día también milito». Seguir leyendo

Cruciani «era uno más en la comunidad»

Néstor Hugo Navarro tiene 77 años, es obispo de la Iglesia Católica y declaró esta mañana en el marco del juicio por parte de los crímenes de lesa humanidad cometidos desde el Comando V Cuerpo de Ejército.

Desde agosto de 1975 estuvo al frente de la parroquia Nuestra Señora del Carmen en Sánchez Elías aunque, por entonces, su denominación era iglesia Independiente. Allí desarrollaba las tareas habituales de una parroquia «excepto Cáritas que la tuve que fundar para completar los ministerios propios de la iglesia”.

El torturador e interrogador del centro clandestino de detención y torturas “La Escuelita”, Santiago “Tío” Cruciani, bajo su alias Mario Mancini, se infiltró en la comunidad parroquial y según Navarro “se hizo tan familiar que era uno más». Seguir leyendo

La experiencia del EAAF

Patricia Bernardi, co fundadora del Equipo Argentino de Antropología Forense, declaró esta mañana en el juicio por crímenes de lesa humanidad contra represores del V Cuerpo de Ejército. La antropóloga repasó la historia del organismo, la metodología de trabajo y algunas de las experiencias de recuperación de restos de personas detenidas-desaparecidas durante la dictadura cívico militar.

Particularmente detalló los casos de identificación de Rivera, Bombara y Souto. Si bien su causa no se tramita en la ciudad, mencionó además la recuperación de la nieta 99 de Abuelas, Mónica Santucho, secuestrada en La Plata el 3 de diciembre de 1976 a los 14 años y asesinada luego de pasar por varios centros de detención clandestina. El EAAF la identificó en fosas NN del cementerio de Avellaneda.

Pasadas las 10:30, comenzó a declarar el oficial superior retirado de la Policía Federal, Roberto Ricardo Wechsberg. Las preguntas del fiscal Abel Córdoba arrancaron por su rol de perito en el caso Rivera, aunque no recordó si le tocó intervenir. Dijo que su trabajo era realizar pericia de proyectiles.