Un matón siempre vigente

Héctor 'Cacarulo' Forchelli ayer en la intendencia.

El dirigente sindical y ex directivo de la Asociación de Empleados de Comercio, Alberto Brandán, aseguró esta mañana en FM De la Calle que el actual secretario gremial de la entidad, Héctor Ángel «Cacarulo» Forchelli lo recibió armado en el rectorado de la UNS al concurrir a una entrevista con el interventor Remus Tetu.

La historia se remonta a los días posteriores al golpe de Estado cuando la junta militar comandada por el dictador Jorge Rafael Videla ordenó clausurar el sindicato. «Ahí dentro teníamos toda la actividad normal de ese tiempo, comedor, colegio, farmacia, contaduría, Osecac, trabajábamos todo dentro del sindicato. Vinieron y lo cerraron».

Al pasar los días, las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de comercio que cursaban el bachillerato de adultos para continuar con sus clases llevaron al eterno secretario general Ezequiel Crisol a proponer una reunión con el rector universitario. Seguir leyendo

Criminales piden respeto

Peligrosas compañeras frente al operativo de seguridad a la salida de las audiencias.

Con el objetivo de entregar el aula magna a las 18 comenzó esta mañana la presentación de más de una decena de testigos para declarar en el juicio. En su mayoría giran en torno a los casos de militantes peronistas secuestrados luego del golpe de estado en Viedma con intervención de la Policía Federal rionegrina y posteriores traslados al centro clandestino La Escuelita y las cárceles de Villa Floresta y Rawson.

La defensa oficial se quejó en el arranque por los insultos que reciben los imputados, entre los que se destaca el de «genocidas». Los abogados plantearon que hasta que se demuestre lo contrario sus clientes son «inocentes» y pidieron medidas de «respeto». Seguir leyendo

Víctimas de Viedma

Contreras comando el operativo  de secuestro.

Contreras comandó el operativo de secuestro.

Héctor Ayala fue secuestrado la noche del 20 de diciembre de 1976, mientras realizaba trabajos de pintura en una chacra de la ciudad de Viedma. El operativo del que participaron entre diez y doce personas de civil estaba a cargo del sargento de la Policía Federal Argentina Contreras.

«El grupo de Viedma no había cometido ningún delito grave, salvo tirar un volante. En otro lado no hubiésemos zafado. Mi función en la militancia era con los pibes de la calle», contó al tribunal.

Ante la patota policial, Ayala se identificó y fue introducido violentamente en una camioneta, encapuchado y golpeado. Tras recorrer unos cinco kilómetros el vehículo frenó y los captores lo sometieron a un simulacro de fusilamiento. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 23

En este programa Patricia Chabat, secuestrada en diciembre del 76 de la casa de sus viejos, sobreviviente de La Escuelita y ex presa política en Villa Floresta relata su experiencia. Lidia, recuerda a su hermano Andrés Lofvall, estudiante, militante de la UES y laburante de un taller mecánico bahiense. Hubiese sido el esposo de Nancy Cereijo, si no los hubiese secuestrado y asesinado el Ejército Argentino como a sus compañeros Carlos Mario Ilacqua y Estela Maris Iannarelli.

Eliseo Ricardo Pérez, «el Prófugo» -apodo que le pusieron luego de una fuga frustrada ante la evidencia de una muerte segura en La Escuelita- nos contó su paso por el centro clandestino de detención y torturas que regenteaba el Tío Cruciani bajo las ordenes de las máximas autoridades del V Cuerpo.

Además, cuenta su historia Pablo Bohoslavsky, militante del Peronismo de Base en Bahía Blanca, secuestrado en octubre de 1976; comentamos el caso del militante montonero Fernando “Tito” Jara; y el fiscal Abel Córdoba informa sobre nuevas detenciones de marinos y de la primera elevación a juicio por los crímenes de la Armada. Seguir leyendo

“Él decidiría sobre mi vida o muerte»

Patricia Chabat

Patricia Chabat

Este miércoles declaró en el juicio Patricia Chabat, secuestrada en diciembre de 1976 en casa la de sus padres en la calle Enrique Julio. «Tengo la imagen de una persona que no pude ver. Un empujón, un golpe y lo demás es un recuerdo confuso», comentó a los jueces.

En el asiento trasero de un coche con la cabeza entre las piernas fue trasladada a lo que luego supo era La Escuelita.

«En ese lugar nos sacaban a torturar a un espacio que le decían el quirófano, ahí fui torturada, fue el 15 de diciembre, pasé a estar con otras personas, siempre vendada y las manos atadas, en un catre». Seguir leyendo

Declararon familiares de Lofvall y Iannarelli

En la audiencia de esta mañana se escucharon testimonios sobre los secuestros y asesinatos de los militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), Andrés Lofvall y Estela Maris Iannarelli.

Andrés nació el 29 de noviembre de 1956 en Puerto Belgrano, partido de Coronel Rosales. Cursaba sus estudios secundarios en la Escuela Técnica N°1 de Bahía Blanca, había militado brevemente en la UES y trabajaba en un taller mecánico de la ciudad.

El 3 de febrero en horas del mediodía, personal policial lo secuestró en el domicilio que compartía con Carlos Mario Ilacqua, también secuestrado y asesinado. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 22

Escuchá en este programa una entrevista a Isabel Souto, hermana de Olga, asesinada embarazada el 14 de noviembre de 1976 junto a su compañero Daniel Hidalgo; y la cobertura de la inspección ocular realizada en el edificio de Fitz Roy 137.

Además, Gustavo López, ex alumno de la ENET1 secuestrado en La Escuelita y el Batallón de Comunicaciones 181 y un diálogo con Janet, Daniela, Melisa, Beatriz y Judit estudiantes de Derecho de la UNS e integrantes del Observatorio de Lesa Humanidad. Seguir leyendo