El Juicio desde la Calle 40

Escuchá en esta emisión una entrevista a Liliana Larrosa, secuestrada en Médanos a sus 16 años y mantenida en cautiverio en el Batallón de Comunicaciones 181. Declaró hace unos meses y volvió a la ciudad para reconocer los lugares de su detención ilegal durante la inspección ocular ordenada por el tribunal.

Además, analizamos lo que viene y cómo viene en los juicios por crímenes de lesa humanidad en el país, pensando en las mejores estrategias para sortear la impunidad biológica y lograr la condena a la mayor cantidad de responsables del genocidio y la reparación judicial para miles de familias. Hablan los fiscales Félix Crous y Horacio Azzolin.

Por último, compartimos un informe sobre el accionar del personal civil de inteligencia que colaboró con el Destacamento 181 con declaraciones de la perito de la Comisión por la Memoria Claudia Berlingeri. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 39

En este programa escuchá la cobertura periodística de la inspección ocular realizada, por primera vez junto a sobrevivientes, en dependencias del Comando V Cuerpo de Ejército y el Batallón de Comunicaciones 181 donde funcionó La Escuelita y otros centros de detención clandestina. Hablan Gonzalo Conte por Memoria Abierta y los sobrevivientes Julio Ruiz, Oscar Meilán.

Además comentarios y testimonios de las últimas declaraciones del debate oral por videoconferencia desde Neuquén en torno a los casos que tuvieron como víctimas al matrimonio Romero Metz y a Mónica Morán. Seguir leyendo

Campaña contra la ley antiterrorista

La Ley 26.734 (modificación sobre prevención, investigación y sanción de actividades delictivas con finalidad terrorista) fue sancionada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo el 27 de diciembre de 2011.El texto modifica extractos del Código Penal, y duplica las penas mínima y máxima para los delitos que se cometan para “generar terror en la población (…) u obligar a que el gobierno haga o deje de hacer algo”.

En su momento, el proyecto de ley alarmó a juristas, organismos de derechos humanos y representantes de la sociedad civil, por entender que apelaba a un concepto tan abierto, amplio e impreciso que podría validar cualquier atropello estatal a casi cualquier conducta personal o grupal. La Comisión Provincial por la Memoria invita a las organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, juristas, expertos y ciudadanos en general a solicitar la derogación de la ley antiterrorista.

Adherir a la campaña

Volver a ese lugar

Esta mañana el tribunal oral y las partes intervinientes en el juicio, por primera vez junto a víctimas del terrorismo de Estado, inspeccionaron las tierras donde funcionó La Escuelita y otras dependencias del V Cuerpo también utilizadas como centros de detención clandestina y torturas.

Participaron también familiares y responsables de Memoria Abierta y la Universidad del Sur que trabajaron en tareas arqueológicas y topográficas que descubrieron los cimientos de la antigua casona donde estuvieron en cautiverio cientos de personas, muchas de las cuales fueron posteriormente asesinadas o continúan desaparecidas.

Hablan en el video el abogado querellante Diego Czerniecky y los sobrevivientes Oscar Meilán y Julio Ruiz. Ingresá y mirá la galería de imágenes. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 38

En este programa Laura García Vázquez, hija de Néstor y María Ester desaparecidos en Mar del Plata hace 35 años, recuerda a sus padres, cuenta cómo fue para una nena de 12 años «hacerse cargo de su vida» y reflexiona sobre la reivindicación y memoria sobre los 30 mil compañeros y compañeras detenidos desaparecidos.
También el resumen de las audiencias semanales, novedades en la instrucción de la causa V Cuerpo con el procesamiento de nueve represores. El ex militante de la Federación Juvenil Comunista, Daniel Randazzo, habla sobre el mayor Lucio Sierra; y Graciela Frañol, hermana de Marta y cuñada de Eduardo Korsunsky -ambos desaparecidos- informa sobre la búsqueda de juicio y castigo.

El Juicio desde la Calle se emite los viernes de 20 a 21 por FM De la Calle 87.9Mhz. El programa se puede descargar y reproducir libremente por cualquier medio. Reemisiones: Lunes a las 17 por FM De la Calle y a las 15 por FM De la Ventana 96.9Mhz de Sierra de la Ventana. Martes de 20 a 21 por FM De la Azotea de Mar del Plata 88.7Mhz. En Cnel. Dorrego, jueves a las 21 por La Dorrego AM 1470. NUEVO: Martes a las 22 por La Retaguardia AM 770 Buenos Aires. Seguir leyendo

Encontraron los restos de Ana Diego

Los restos de Ana Teresa Diego, la estudiante de Astronomía de la Universidad Nacional de La Plata desaparecida el 30 de septiembre del 1976, durante la última dictadura militar, fueron identificados en Avellaneda por el Equipo Argentino de Antropólogos Forenses.

La información fue confirmada a Diagonales.com por el decano de Astronomía, Adrián Brunini, quien dijo haber hablado con la madre de Ana, Zaida Franz, en las últimas horas. Seguir leyendo

Crónica de una detención anunciada

El denunciado Rabbi Baldi y el renunciado Olivera Pastor.

A fines de marzo los organismos de derechos humanos de Jujuy lograron la renuncia del juez subrogante Carlos Olivera Pastor. Lo identificaban con un fuerte sector del poder judicial cómplice del terrorismo de Estado. Los frenos estampados a las causas que tramitaba fueron incluso advertidos por la Procuración General de la Nación.

Pero una denuncia penal presentada por los fiscales Abel Córdoba y Antonio Castaño contra otros funcionarios judiciales y un camarista salteño que intervinieron en la detención y allanamiento del domicilio del represor del V Cuerpo Alejandro Marjanov, demuestra que la renuncia de Olivera lejos está de resolver las demoras. Seguir leyendo

Canale resolvió sobre Girotti y Sierra

En una resolución publicada esta mañana por el Centro de Información Judicial, el juez federal Alcindo Álvarez Canale procesó a nueve militares y policías por crímenes de lesa humanidad y dictó la falta de mérito para los ex secretarios del juez genocida Guillermo Madueño sobre las acusaciones por asociación ilícita, incumplimiento de sus deberes de funcionario público, encubrimiento e incumplimiento de la obligación de promover la represión de decenas de víctimas de la dictadura.

La única diferencia en las resoluciones que involucran a los abogados locales es que Gloria Girotti quedó sin responsabilidades en esta primera instancia mientras que a Hugo Mario Sierra se lo procesó como autor de los delitos de incumplimiento de sus deberes de funcionario público, encubrimiento e incumplimiento de la obligación de promover la represión en concurso ideal respecto de Laura Manzo, María Emilia Salto, Rubén Ruiz, Julio Ruiz y Pablo Bohoslavsky.

En el interior de esta nota detalles del fallo del juez federal sobre cada uno de los acusados. Fechado el 4 de abril pasado se inscribe en el marco de la causa 05/07 caratulada: “Investigación de Delitos de Lesa Humanidad cometidos bajo control operacional del Comando V Cuerpo de Ejército”. Seguir leyendo

Alfajores, defensas, condenas y luto

El represor Granada comparte una caja de alfajores Havanna con el abogado Gutiérrez. La deja en el asiento de la primera fila que siempre está desocupada mientras el abogado sentado a la mesa le da la espalda olímpicamente. Un par de minutos después el ex encargado de las acciones sicológicas secretas del Destacamento 181 se asoma a buscar la caja y mira a Condal: ‘Me como otro’.

Es lunes, pasaron quince minutos de espera desde el horario anunciado para el inicio y una semana sin audiencias por los feriados de pascua y los 30 años de Malvinas. Méndez lee con su carpeta al lado. La famosa de los números grandes y negros que dejan a la vista ‘678’. Es el de las granadas. El ‘loco de la guerra’.

Páez inclina su enorme cabeza canosa ante Bayón que departe vehementemente con el defensor oficial Leonardo Brond. Más allá, Contreras no se despega de la revista de crucigramas. Seguir leyendo

No todos los 24 de marzo son iguales

Laura y sus papás

(Por Laura García Vázquez) A la memoria de mis padres, Néstor Enrique García y María Ester Vázquez, de cuya desaparición se cumplirán 35 años el próximo 13 de abril, y, a través de ellos, a toda su generación.

Esta nota es también una resistencia a que todo pasa rápidamente y cuesta encontrar momentos para la reflexión. Construyamos cada día más momentos duraderos. Pongamos nosotros el ritmo y la velocidad a lo que consideramos valioso.

Que la memoria nos ayude para que lo simbólico no nos tape lo real. Por la memoria de nuestros compañeros y compañeras desaparecidos.

Queremos orientar nuestra reflexión hacia el significado de un hilo conductor histórico. Desde el: “seamos libres, lo demás no importa nada” de nuestro general San Martín, pasando por el “Liberación o dependencia” de los 70 queremos llegar a nuestros días. Seguir leyendo