Radiografía del Estado terrorista

Con un análisis del contexto histórico del genocidio a cargo de la dra. Mirta Mántaras comenzó esta semana el alegato de la querella en el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en jurisdicción del V Cuerpo de Ejército. La abogada agradeció a las personas que dieron testimonio ante el tribunal recordando la sobre exigencia que representó tener que declarar en numerosas oportunidades desde 1987.

«Vilas aterrorizó a los bahienses y tuvo el beneplácito de La Nueva Provincia para generar todo tipo de información falsa», dijo cerca del final de su intervención en una frase que simboliza claramente el capítulo local del tándem cívico militar que impulsó y perpetró el terrorismo de Estado.

Los abogados Walter Larrea y Diego Czerniecky la siguieron aportando el detalle de las acusaciones probadas en cada caso durante el debate oral y lo seguirán haciendo el próximo martes 5 de junio desde las 16 en Colón 80. Ingresá y descargá la desgrabación de la exposición de Mántaras. Seguir leyendo

Sabemos quién es quién

La Comisión de Apoyo a los Juicios de Bahía Blanca se solidariza con el Dr. Abel Córdoba, fiscal subrogante de la causa V Cuerpo de Ejército, ante los ataques recibidos por parte de sectores que intentan difamarlo y buscan entorpecer no sólo el avance del debate oral en marcha sino también las causas por los crímenes de la Armada Argentina y la Triple A.

Como hemos visto en estos últimos meses, las investigaciones judiciales y los cientos de testimonios que se escuchan en las audiencias no dejan de aportar información sobre el verdadero despliegue represivo en nuestra región, que no se limitó a las fuerzas armadas sino que contó con el apoyo directo o indirecto de parte de la sociedad civil.

Más temprano que tarde será el turno del análisis de las complicidades y el accionar de quienes hoy impulsan los ataques contra el representante del Ministerio Público y, a través suyo, a su equipo y a todas las personas que democráticamente caminamos más de tres décadas teniendo como destino una única consigna: Juicio y Castigo. Seguir leyendo

Apoyo de organismos nacionales al fiscal

Los abajo firmantes, manifestamos nuestro apoyo al Fiscal Abel Córdoba, quien se desempeña en la Unidad Fiscal para delitos de Lesa Humanidad en la ciudad de Bahía Blanca, y nos solidarizamos ante la campaña difamatoria que está sufriendo por parte de quienes defendieron la impunidad de los crímenes del terrorismo de Estado desde el mismo momento en que se cometían, y que pretenden perpetuarla en el presente.

Desde el inicio del juicio oral contra diecisiete represores, acusados de delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico militar, bajo jurisdicción del V Cuerpo de Ejército, se ha lanzado una campaña de difamación y descrédito, avalada y difundida por sectores de la sociedad temerosos de verse obligados a rendir cuentas de la complicidad civil con el terrorismo de Estado en la ciudad, tal como fue denunciado por sobrevivientes y organismos de derechos humanos desde hace décadas y que hoy se confirma con los testimonios brindados en el juicio en curso. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 44

Esta semana esperamos el inicio de los alegatos con algunos de los testimonios escuchados en la primera etapa del debate oral. Andrea Fasani y Paula, recuerdan a su compañero y padre Daniel Bombara; Alicia Partnoy relata su paso por el centro clandestino de detención y torturas La Escuelita; Adriana Metz se refiere a la represión a su familia y el robo de su hermano nacido en cautiverio. Además, compartimos un informe sobre La Masacre de Calle Catriel y Oscar Meilán da cuenta de su secuestro en Viedma y el traslado a Bahía como sucedió con otros de sus compañeros de militancia. Seguir leyendo

Un tribunal para Gloria

El Consejo Superior de la UNS resolvió por unanimidad no hacer lugar a la apelación de la abogada Gloria Girotti contra la resolución del Consejo Departamental de Derecho que ordena el juicio académico en su contra y declaró «procedente la sustanciación de la denuncia» que ahora deberá evaluar un tribunal compuesto por tres profesores Consultos y Eméritos.

La denuncia fue realizada por más de medio centenar de docentes, graduados y alumnos y es por la complicidad de la letrada con crímenes de lesa humanidad mientras era secretaria del juez federal Guillermo Madueño.

Se basó en la normativa sobre Juicios Académicos que establece como causales el «incumplimiento o violación grave del Estatuto de la UNS o de sus reglamentaciones» y «falta de ética en el ámbito universitario o profesional que se proyecte sobre aquel». Seguir leyendo

Por el juicio contra Girotti

Este miércoles a las 18 el Consejo Superior Universitario de la UNS considerará el recurso de alzada presentado por la dra. Gloria Girotti contra la resolución del Departamento de Derecho de iniciarle Juicio Académico.

La solicitud fue presentada por medio centenar de docentes y esta fundada en su vinculación con crímenes de lesa humanidad mientras era secretaria del juez Guillermo Federico Madueño. De destrabarse deberá ser juzgada por un tribunal compuesto por tres miembros sorteados entre un listado de Profesores Consultos y Eméritos aprobados por el Consejo Superior.

Desde la Asociación de Docentes de la Universidad del Sur convocaron a sus afiliadas y afiliados a participar en la sesión para expresarse en apoyo a la sustanciación del Juicio y recordaron que «la UNS también tiene en su agenda el tratamiento del recurso contra la resolución 002/12 del Consejo Departamental de Derecho que deja en suspenso el trámite de Juicio Académico contra el dr. Néstor Montezanti por su actuación como agente civil de inteligencia de la dictadura militar». Seguir leyendo

Fiscal ratificado

El juez federal Santiago Martínez rechazó la inhibición voluntaria planteada por el fiscal Abel Córdoba. El subrogante de Alcindo Álvarez Canale entendió que no se configuran ninguna de las causales de apartamiento.

Córdoba había puesto la medida a evaluación del juez al verse mencionado mediáticamente en el marco de la investigación que tiene como protagonista a la actual concejala Gabriela Bustos Arnst por el supuesto mal uso de viajes para personas de bajos recursos cuando era asesora en el Hospital Penna. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 43

En esta emisión difundimos los testimonios de la última jornada en la etapa probatoria del juicio que cerró con un careo entre el ex colimba Félix Eduardo Julián y el imputado Mario Méndez. Entrevistamos al testigo y al fiscal Abel Córdoba.
Información sobre una nueva detención en la causa que investiga los crímenes de la Armada y una entrevista con el juez federal Daniel Rafecas, autor de Historia de la Solución Final, donde analiza los paralelismos y la influencia del nazismo en la dictadura de Videla y compañía.
También podrán conocer uno de los episodios más sangrientos del genocidio a los pueblos originarios de nuestra región en el marco del 153 aniversario del «Último malón». Seguir leyendo