No toda Bahía es Gris

El dr. Luis Alberto Cotter recibió el Reconocimiento Ciudadano por la defensa de los derechos humanos durante su gestión en la Cámara Federal de Bahía Blanca. El ex magistrado agradeció que la distinción venga de «un cuerpo electivo que representa a la ciudadanía» y se manifestó «reconfortado anímicamente».

El proyecto fue presentado por el bloque de Integración Ciudadana y aprobado por unanimidad (IC-FpV-UCR-Unión Pro-Unión Celeste y Blanca). Subraya, entre otros puntos de la trayectoria de Cotter como camarista, la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Obediencia Debida y la orden de detención de los máximos jerarcas del genocidio en la región como Azpitarte, Vilas, Catuzzi y Sexton, «a pesar de múltiples presiones militares y retaceo de información por parte del Ministerio de Defensa».

«Creo que no es Bahía Gris. Creo que se conjugan una serie de colores como el negro, que sabemos dónde radica; el gris, en un sector de la sociedad bahiense que no participa de los acontecimientos pero que tal vez los sienta; y un plano donde es blanco e irradia el sol. Esto es difícil de entenderlo pero quien ha transitado por una serie de circunstancias lo puede afirmar», dijo en su mensaje al cuerpo y al público presente. Seguir leyendo

Hoy la luz

(Por Raquel Partnoy*) Hoy una luz nueva nace en la oscura Bahía, una luz que iluminará el camino de futuras generaciones, que les hará confiar en la Justicia y les permitirá caminar con la frente alta sosteniendo la antorcha de la Verdad.

Y la Memoria perdurará. Cómo olvidar la barbarie cometida por los criminales que hoy reciben su condena, que secuestraron nuestros hijos y fragmentaron nuestras familias, que les quitaron su identidad, que los torturaron, que los mandaron a cárceles inmundas por años, que los asesinaron sin piedad, a muchos con sus pequeños bebés. Los criminales que mientras fueron juzgados en ningún momento mostraron arrepentimiento por lo que hicieron, que continuaron negando saber dónde están los bebés nacidos en cautiverio, que tergiversaron la verdad, que mintieron.  No, no habrá  nunca olvido, tampoco perdón, por tanto dolor. Seguir leyendo

Disipando las sombras

(Por Guillermo Quartucci*) Las palabras no son suficientes para hablar de este acontecimiento único en la historia de la Bahía Blanca de las últimas décadas. ¿Qué decir ante este acto de democracia ejemplar, este monumental ejercicio de civismo, de compromiso, de justicia y, sobre todo, de rescate de la memoria, esa memoria que tantos niegan y sin la cual el futuro de la sociedad argentina se vería seriamente comprometido?

Este juicio, que marcará una época y la sensibilidad de una sociedad bastante renuente a este tipo de ejercicios de auténtica democracia, como es la bahiense, esta transitando ilusiones truncadas y momentáneos reveses en el marco de una democracia imperfecta que empieza a caminar sin necesidad de muletas. Ahora la meta está ahí nomás, ante nuestros ojos: todos esperamos ansiosos la bajada de bandera que señale al triunfador, en este caso el “colectivo» derechos humanos, los familiares de los compañeros y compañeras torturados, asesinados o desaparecidos, los medios de comunicación que han acompañado esta larga etapa de más de doce meses de la carrera que está por finalizar, y el entusaismo de un puñado de bahienses.  Seguir leyendo

«Estamos donde hay que estar»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Estoy muy efervescente viendo tanta gente, los que caminaron conmigo, o mejor dicho yo caminé con ellos”, dijo Celia Korsunsky de Madres de Plaza de Mayo Bahía Blanca en la Plaza del Sol durante la transmisión especial de El Juicio desde la Calle el día de la sentencia. Agregó que “una espera este día pero falta bastante. Es el comienzo, pero automáticamente van a tener que volver a empezar, a continuarla, es triste pero son 30 mil”.

“No tenemos que bajar los brazos. Tenemos que seguir haciendo ese llamamiento a la juventud para que sean los que vengan y retomen este camino”, se prendió Nora Cortiñas de Línea Fundadora: “Nosotras lo que hicimos es recoger las banderas de lucha de nuestros hijos y nuestras hijas y hoy estamos en todos los rincones donde hay una injusticia. Ahí estamos las Madres. Poquitas, somos pocas, cada vez somos menos. Pero sin embargo estamos donde hay que estar”.

Ir a descargar

El Juicio desde la Calle 60

Tras la lectura del veredicto llegamos al último programa de El Juicio desde la Calle con un resumen de la transmisión especial y radio abierta desde Plaza del Sol previa a las condenas, un informe con los aspectos principales del fallo del Tribunal Oral de Bahía Blanca y la visita del fiscal Abel Córdoba. 30 mil compañerxs presentes! Hasta el próximo juicio. Seguir leyendo

JDC: Fin de ciclo

Este viernes desde las 20 emitiremos el último programa radial de El Juicio desde la Calle con un resumen de las voces de la radio abierta, la lectura de la sentencia y la visita del fiscal Abel Córdoba. Escuchalo por la 87.9Mhz en Bahía Blanca o a través de http://www.ustream.tv/channel/fmdelacalleaire

Agradecemos a lxs compañerxs de FM De la Ventana 96.9 (Sierra de la Ventana), La Dorrego AM 1470 (Cnel. Dorrego), FM De la Azotea 88.7 (Mar del Plata) y Laretaguardia.com.ar (Buenos Aires) por reemitir nuestra tarea y permitirnos llegar con los testimonios que dieron cuenta del genocidio en Bahía Blanca y la región más allá de la ciudad. Extendemos el agradecimiento a quienes se sumaron el día de la sentencia o nos convocaron para difundir las novedades del juicio durante estos catorce meses.

14 perpetuas y el ojo sobre LNP

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Tribunal Oral Federal subrogante de Bahía Blanca condenó a cadena perpetua a 14 de los 17 imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el V Cuerpo de Ejército. Además ordenó 17 años y medios de prisión para dos de ellos y 18 para el restante.  Dichos crímenes, según los jueces Ferro y Bava con la oposición de Triputti, fueron enmarcados «en el genocidio sufrido en nuestro país durante la última dictadura cívico militar». Las penas deberán ser cumplidas en cárceles del Servicio Penitenciario Federal o provinciales y los imputados deberán ser expulsados de sus fuerzas.

Otras resoluciones importantes del fallo ordenan a los juzgados federales a investigar la posible comisión de delitos por parte del diario La Nueva Provincia a partir de las publicaciones que sustentaban las versiones de enfrentamientos fraguados propuestas por el V Cuerpo de Ejército; la complicidad del cura católico Vara; dio curso a cuatro pedidos de falsos testimonios solicitados por la Fiscalía y rechazó un planteo similar de las defensas contra un integrante del Equipo de Antropología Forense.

Las perpetuas fueron para  los integrantes del Ejército Argentino Osvaldo Bernardino Páez, Hugo Jorge Delme, Juan Manuel Bayón, Mario Carlos Antonio Méndez, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Jorge Aníbal Masson, Hugo Carlos Fantoni, Walter Bartolomé Tejada, Norberto Eduardo Condal, Jorge Horacio Granada, Carlos Alberto Taffarel, Héctor Arturo Gonçalves; y los policías federales Vicente Antonio Forchetti y Héctor Jorge Abelleira. Para los ex directores de la UP4, Reynaldo Miraglia y Héctor Selaya, serán 17 años y medio y para el federal Carlos Contreras 18 años.