Vestigios que siguen haciendo ruido

4(Por Francisco Cantamutto – marcha.org.ar) A 37 años del último golpe cívico-militar, un recorrido a la luz actual de los cambios económicos planteados por el recién fallecido Martínez de Hoz. Los legados laborales, macroeconómicos y estatales.

El proyecto de la dictadura fue claro respecto a que se proponía cambiar el modo de organizar la sociedad. Martínez de Hoz como Ministro de Economía lo declaró tempranamente: el golpe de Estado tenía planes para el corto y largo plazo. Seguir leyendo

De la resistencia y la memoria

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Bajo la lluvia del domingo 24 de marzo las calles del centro de Bahía Blanca fueron recorridas por cientos de militantes de organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, gremiales, políticas, sociales y culturales para repudiar el golpe de Estado cívico militar religioso de 1976 y reivindicar la lucha de lxs 30 mil compañerxs detenidos desaparecidos.

La marcha culminó en la histórica Plaza del Sol, renombrada ayer como Plaza de la Resistencia y la Memoria haciendo una apropiación colectiva de este espacio público que fue y es escenario de repetidas manifestaciones populares.

Ni el clima ni el incumplimiento del compromiso de las autoridades municipales de habilitar la energía para el sonido de los eventos culturales y la lectura del documento conjunto de las agrupaciones convocantes impidieron recordar a lxs «militantes populares que fueron detenidos, torturados, desaparecidos y exiliados por luchar en pos de una sociedad sin explotadores ni explotados».

«Aquellxs que no buscaron medidas paliativas para combatir la pobreza sino un cambio estructural, un nuevo orden que terminara con la injusticia que genera una desigualdad flagrante entre las clases sociales. Aquellxs que lucharon desde tan disímiles trincheras sembrando sueños y rebeldía. Aquellxs que nos dejaron el legado que tomamos, porque aún falta concretar el ideal de una sociedad y un mundo donde la consagración de los derechos se transforme en algo cotidiano. Aquellxs que lucharon por una revolución, hoy nos vuelven a convocar como cada 24 de marzo».

Ingresá y lee/escuchá el documento completo y más. Seguir leyendo

El primer desaparecido de Bahía

bombara(Por Diego Martínez – Página/12) El militante de la Juventud Universitaria Católica Daniel Bombara fue secuestrado a fines de 1975 y asesinado poco después por militares y policías. Su cuerpo fue identificado en 2011 por el equipo de Antropología Forense.

Los restos de Daniel Bombara, el primer desaparecido por el terrorismo de Estado en Bahía Blanca, descansarán desde hoy en la parroquia de la Santa Cruz. Militante de la Juventud Universitaria Católica y luego de la Juventud Peronista, Bombara fue secuestrado a fines de 1975 y torturado hasta la muerte por militares y policías bajo el mando del general Jorge Olivera Róvere. Para encubrir el crimen trasladaron el cuerpo a 700 kilómetros, lo quemaron, e inventaron una fábula que difundió La Nueva Provincia, diario que la Justicia investiga por su “comprobada campaña de desinformación y de propaganda negra”, según el tribunal que condenó al primer grupo de represores bahienses. En 2011, el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Bombara en una tumba sin nombre de un cementerio de Merlo. Seguir leyendo

Terrorismo de Estado e Iglesia

MONSEÑOR TORTOLO(Por Guillermo Quartucci) Ahora que la elección del nuevo Papa ha reactualizado en Argentina y en algunos países europeos el debate sobre la relación de la iglesia argentina con la dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla y sus secuaces civiles, eclesiásticos y castrenses, sería oportuno, en ocasión del 37 aniversario del Golpe, refrescar temas y denuncias que han estado circulando con motivo de la primera etapa de los juicios por delitos de lesa humanidad producto del terrorismo de Estado que asoló a Argentina entre 1974 y 1976 (etapa de la Triple A), y el 10 de diciembre de 1983, en que se restableció la democracia, concretamente, los juicios que tuvieron lugar en Bahía Blanca y La Pampa en 2010 y 2011-12, respectivamente.

¿A cuento de qué viene relacionar Bahía Blanca con La Pampa? La respuesta es sencilla: desde comienzos del siglo XX, consecuencia del nuevo orden derivado de  la criminal “campaña del desierto” comandada por Roca, se estableció entre ambas regiones una persistente simbiosis fácil de explicar por razones de cercanía geográfica e intereses económicos que vinculaban a la próspera ciudad portuaria con la aislada provincia mediterránea, sobre todo en su región sur, relación que se ha mantenido más o menos intacta hasta el día de hoy. Seguir leyendo

De la desmemoria a la acusación

Palazzani - http://www.eldiariodelapampa.com.ar«Soy de la generación 1.5, que es un poco la intermedia, la de quienes teníamos ocho, nueve o diez años en esta época oscura y también hijos de la desmemoria y del genocidio simbólico, que son justamente las políticas de olvido y demás que hemos vivido los argentinos. (Daniel) Ferestein lo llama genocidio simbólico que es posterior al genocidio material del 74 hasta el 83», dijo el fiscal Miguel Ángel Palazzani en diálogo con FM De la Calle.

El abogado querelló en La Pampa contra represores de la Subzona 14 y desde hace veinte días conduce -junto al rionegrino José Nebbia- la Unidad Fiscal de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos en Bahía Blanca.

La tarea es continuar y profundizar lo hecho por el dr. Abel Córdoba quien asumió el 13 de marzo como titular de la Procuraduría contra la Violencia Institucional (PROCUVIN) con el objetivo de poner fin a la impunidad de delitos cometidos por las fuerzas de seguridad, penitenciarias y el personal de institutos de encierro. Seguir leyendo

24 de marzo: cuarta reunión

Foto: Marcelo NuñezLa Comisión de Apoyo a los Juicios de Bahía Blanca convoca a organismos de derechos humanos, organizaciones gremiales, sociales, estudiantiles y políticas a la cuarta reunión para organizar las actividades a llevarse a cabo el próximo 24 de marzo, a 37 años del último golpe cívico militar. La misma se desarrollara el lunes 18 de marzo a las 19 en El Galpón de la Calle de Moreno 762.

Comisión de Apoyo a los Juicios
comisiondeapoyobahia@gmail.com
http://www.juiciobahiablanca.wordpress.com

24 de marzo: Tercera reunión

Foto: Marcelo NuñezLa Comisión de Apoyo a los Juicios de Bahía Blanca convoca a organismos de derechos humanos, organizaciones gremiales, sociales, estudiantiles y políticas a la tercera reunión para organizar las actividades a llevarse a cabo el próximo 24 de marzo, a 37 años del último golpe cívico militar. La misma se desarrollara el jueves 14 de marzo a las 19 en El Galpón de la Calle de Moreno 762.

Comisión de Apoyo a los Juicios
comisiondeapoyobahia@gmail.com
http://www.juiciobahiablanca.wordpress.com

Gracias y hasta luego

Logo FM de la calle El Colectivo de FM De la Calle felicita a Abel Córdoba y a Mara López Legaspi por la nueva tarea que asumirán en los próximos días en la flamante Procuraduría contra la Violencia Institucional de la Procuración General de la Nación.

Nos enorgullece haber compartido con ustedes, desde nuestra tarea periodística y militante, este momento histórico para Bahía Blanca coronado en esta etapa con una sentencia que no solo mandó a cárcel común y efectiva a 17 represores sino que inscribió en el relato judicial lo denunciado en la calle por casi cuatro décadas.

El genocidio, sus perpetradores, cómplices y beneficiarios civiles y militares y las historias y luchas de centenares de compañerxs masacrados fueron expuestas con tal claridad y contundencia por el equipo de la Fiscalía Federal durante el primer juicio, que ya nadie podrá ser indiferente. Seguir leyendo