La Nueva Provincia y Ruanda

9788434_orig«La prédica constante de La Nueva Provincia, que llega hasta nuestros días, exigiendo en su momento que se actuara sin contemplaciones al punto de calificar de ‘cagones’ a los mayores asesinos que tuvo este país durante el siglo XX y quizás en toda su historia, indica que no eran meras opiniones o trabajo periodístico sino que asumió el rol criminal que venimos describiendo con un compromiso difícil de empardar. Dirigió y controló la propaganda, interviniendo de manera macro pero también en el último tramo de los homicidios, torturas y desapariciones; sea en la modalidad del silencio o en la de presentar los hechos de manera falsa».

La frase fue escrita por los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia en el apartado que desarrolla los precedentes jurídicos internacionales en el pedido de detención e indagatoria contra Vicente Massot y Mario Gabrielli por sus responsabilidades en crímenes de lesa humanidad desde el “núcleo decisional” del diario naval bahiense.

Un antecedente es la condena de Julius Streicher, propietario del periódico alemán “Der Sturmer” (“El atacante”) por su labor de propaganda del régimen nazi. «Durante el juicio, la acusación y la sentencia, utilizaron las páginas de sus publicaciones descartando el argumento defensivo de que lo publicado podían ser sólo meras opiniones antisemitas», recordaron desde la Unidad Fiscal.

El otro surge del Tribunal Penal Internacional para Ruanda que juzgó y condenó al propietario del periódico Kangura, Hassa Ngeze, y en esta nota es comentado y analizado por el dr. Eduardo Aguirre, especialista en derecho penal y editor del blog Derecho a Réplica. Seguir leyendo

A juicio detenidos

carcel a genocidasFueron detenidos en las últimas horas cuatro de los diez represores que serán juzgados en Bahía Blanca por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el V Cuerpo de Ejército durante el terrorismo de Estado. Se trata de la Causa Stricker que martes o miércoles de la semana próxima podría tener confirmada la fecha de inicio del segundo debate oral en el marco de la causa 05/07.

Los imputados Marjanov, Fidalgo, Stricker y Ayala ya esperan a la sombra el inicio de las audiencias que se desarrollarán nuevamente en Colón 80, sede del rectorado de la Universidad del Sur. Los jueces del Tribunal Oral Jorge Ferro, José Triputti y Martín Bava deberán coordinar sus agendas pero apuntan a comenzar las sesiones durante «los primeros diez días de junio».

Esta vez serán cerca de cuatro decenas las personas que brinden su testimonio dado que la mayoría se corresponde a declaraciones brindadas en el primer debate que se incorporarán por lectura salvo en los casos en que sea necesario ampliar sobre ejes no abordados y volver a convocar a testigos. Seguir leyendo

Lo que el juez Martínez no quiere ver

map(Nota con audio) El dr. Miguel Palazzani denunció que el juez subrogante Santiago Ulpiano Martínez «obstaculiza» la investigación que él mismo delegó en la Unidad Fiscal para conocer y juzgar la responsabilidad de Vicente Massot y Mario Gabrielli en crímenes de lesa humanidad cometidos desde sus puestos dentro del «núcleo decisional» de La Nueva Provincia durante el terrorismo de Estado.

«Nadie está condenando de antemano ni construyendo ningún enemigo ni nada de lo que se hacía en aquella época. Estamos con las herramientas del estado de derecho pidiéndole que con todas las garantías constitucionales vengan y expliquen», dijo en una entrevista en el programa Enredados -que se emite por Continental Bahía Blanca- tras conocerse el rechazo al pedido de detención e indagatoria de los acusados por «falta de pruebas».

El viernes 17 de mayo, la edición digital del diario -que horas después despediría con complicidad al «ex presidente» Videla- publicaba una crónica que menciona por primera vez tras la escueta nota con que dio cuenta de sus homicidios en 1976, los nombres de sus empleados Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, crímenes imputados a la familia Massot. La empresa se victimiza y fabula que la causa «amenaza no solamente a los medios de comunicación sino a cualquier argentino». Seguir leyendo

Contra la impunidad

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Comisión de Apoyo a los Juicios se movilizó junto a otras agrupaciones políticas, gremiales y estudiantiles para llevar a las puertas del Juzgado Federal Nº1, que subroga el Santiago Ulpiano Martínez, el repudio a la decisión del magistrado de rechazar  las detenciones e indagatorias de Vicente Massot y Mario Gabrielli, director propietario y ex secretario de redacción de La Nueva Provincia, respectivamente.

Al empresario y al periodista, al igual que a los fallecidos Diana Julio de Massot y su hijo Federico, los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia les imputaron participación en el terrorismo de Estado ejecutando acciones psicológicas desde las páginas del diario y coautoría por reparto de roles en los secuestros y homicidios de los obreros gráficos y dirigentes gremiales Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola.

El documento de la Comisión destacó que interviene en la causa «la misma corporación judicial que, con la complicidad del silencio del poder político, pretende perpetuar la impunidad de la que gozan los sectores más privilegiados. LNP no solo es su medio de comunicación, sino también parte de ese bloque de poder». Seguir leyendo

«Es volver a matar a Heinrich y Loyola»

Foto: TV

Fiscales Palazzani y Nebbia.

La Unidad Fiscal para causas por crímenes de lesa humanidad convocó esta mañana a conferencia de prensa luego de que el juez subrogante Santiago Martínez rechazara la solicitud de detención e indagatoria de Vicente Massot y Mario Gabrielli por sus responsabilidades en La Nueva Provincia durante el terrorismo de Estado.

«Para nosotros esa resolución es volver a matar a Heinrich y a Loyola», dijo el dr. Miguel Palazzani en referencia a los obreros gráficos cuyos secuestros y fusilamientos se imputan a los acusados. Además destacó que «Martínez se arroga el papel de abogado defensor de Vara y de Massot y Gabrielli». Para el fiscal Nebbia, Martínez mostró «sus límites» y «sus miedos».

Si bien desde el Ministerio Público están convencidos que con la prueba que hay «sobra para citar a indagatoria a estas personas», siguen investigando y ya preparan la apelación. Seguir leyendo

17:30 en Lamadrid y Alsina

lnp2-web«Desde la Comisión pedimos a todas las organizaciones que limemos asperezas, que dejemos de lado nuestras diferencias y que lo que hoy nos convoca, que es la lucha contra el fascismo y decirle NO a la justicia federal que no cumple con lo que tiene que cumplir, nos tiene que encontrar unidos. Dejemos de lado lo que nos separa y agrupémonos por lo que nos une. Podemos estar juntos en la calle reclamando por la detención de Massot y repudiando esta decisión del juzgado federal y cualquier otra que pudiera surgir si la Cámara Federal actúa en consecuencia como lo ha hecho hasta ahora con la apelación que harán los fiscales», dijo esta mañana Néstor Alende, integrante de la Comisión de Apoyo a los Juicios al convocar al acto que se realizará desde las 17:30 en Alsina y Lamadrid.

Además, aseguró en FM De la Calle que el rechazo al pedido de detención contra Vicente Massot y Mario Gabrielli por parte del juez subrogante Santiago Martínez no sorprendió: «Si tenemos en cuenta las decisiones anteriores de la justicia federal y particularmente de este juez que también denegó la detención de Aldo Vara, no nos sorprende de ninguna manera. Nos indigna profundamente y por eso hoy iniciamos una serie de actividades con una concentración frente al juzgado federal (…) creemos que luchar contra esta decisión y repudiarla es luchar contra el fascismo más recalcitrante de la historia de Bahía Blanca».
Ir a descargar

Se fugó represor a días del juicio

Arroyo

La Unidad Fiscal de asistencia por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado de Bahía Blanca informó esta noche que Carlos Alberto Arroyo, uno de los diez imputados que se encuentran a la espera del inicio del próximo juicio oral por los delitos cometidos en el ámbito del V Cuerpo de Ejército (causa N° 1067) se dio a la fuga.

Arroyo estaba excarcelado por orden del Juzgado Federal de Bahía Blanca, decisión que fue confirmada por la Cámara, pese a las reiteradas presentaciones realizadas por la Unidad Fiscal para que se modifique dicha situación. El imputado debía presentarse para un examen de rigor ante el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema el 6 de mayo y ante su inasistencia se ordenaron distintas medidas para dar con su paradero lo que al día de la fecha no ha sido posible.

Toda persona que pueda aportar datos sobre su paradero puede hacerlo contactándose al teléfono 0291-4566567 o al mail uavddhh-bha@mpf.gov.ar Seguir leyendo

A la calle por el juicio a Massot

La Comisión de Apoyo a los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad de Bahía Blanca repudia la resolución del juez ad hoc Santiago Ulpiano Martinez de rechazar el pedido de indagatoria y detención de Vicente Gonzalo Massot (director-propietario del diario La Nueva Provincia) y Mario Gabrielli (jefe de redacción durante el terrorismo de Estado) por haber formado parte del plan criminal implementado por la dictadura cívico militar.

Esta decisión del Juez se suma a la anterior que denegó la detención e indagatoria del ex capellán del V Cuerpo de Ejército Aldo Vara acusado de complicidad con los crímenes cometidos en esta jurisdicción. El juez, pese a la importante prueba acumulada en más de 30 años y de testimonios, no encuentra fundamentos para indagar a los que sin duda son los instigadores civiles de los crímenes de lesa humanidad. Seguir leyendo

Un juez que mira y no ve

Santiago MartinezEl dr. Santiago Ulpiano Martínez, subrogando el Juzgado Federal Nº1 de Bahía Blanca, resolvió en el marco de la causa 158/12 «Diario La Nueva Provincia S/ Inv. Delitos de Lesa Humanidad» rechazar «por el momento» el pedido de indagatoria formulado por los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia contra Vicente Massot, director del diario naval, y su ex secretario de redacción Mario Gabrielli.

Casi quince días después de la solicitud del Ministerio Público y acusando una «detenida lectura» de la documentación recibida, esquiva «formular una relación circunstanciada de la totalidad de hechos descriptos y elementos de convicción aportados» y descarta livianamente las imputaciones «sin perjuicio de lo que pudiere resultar del avance de la investigación».

A Massot y Gabrielli, recuerda el juez, se les atribuye «haber formado parte del plan criminal implementado por las fuerzas armadas, participando de una asociación criminal, dentro de la cual efectuaron aportes esenciales con incidencia en la opinión pública» y «su participación como coautores en el homicidio de los obreros gráficos Heindrich (NdR: por Heinrich) y Loyola y su aporte para la concreción de secuestros, torturas y homicidios consistente en el ocultamiento de la verdad». Seguir leyendo