El Juicio desde la Calle 6

JUICIO DESDE LA CALLEPanorama informativo sobre las audiencias del segundo juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el Comando V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca durante la última dictadura cívico militar religiosa. Producción periodística de FM De la Calle. Puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio. Emitido el viernes 23 de agosto a las 20 por 87.9Mhz

Ir a descargar

Última audiencia de agosto

julio mussi webJulio Mussi fue secuestrado el 22 de marzo de 1977 en Comodoro Rivadavia y trasladado junto a otras 17 personas al V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca. Acusado de facilitar vehículos para la “subversión”, en un vagón de ferrocarril abandonado al que los captores llamaban “el avión de madera” fue torturado por días hasta que enfrentó a policías y militares que lo asesinaron y desaparecieron.

Hoy declararon en el juicio contra siete represores del Ejército Argentino su hijo Alejandro y su hermana Mónica. Además, el tribunal oral escuchó los testimonios de Norma Romero -hermana de las militantes desaparecidas María Elena y Graciela- y Miguel Ángel Pérez, cautivo en La Escuelita junto a dos mujeres embarazadas. Próximas audiencias en Colón 80: desde las 14 el lunes 2 de septiembre y desde las 9 los días 3, 10, 11, 25 y 26 del mismo mes. Seguir leyendo

«No recordaba la cara de mi madre»

Foto: Facebook Alicia Partnoy.Al mediodía declaró Ruth, hija de Alicia Partnoy y Carlos Sanabria, como testigo de la represión contra su familia que comenzó cuando tenía dieciocho meses de edad. Lo hizo por videoconferencia desde la embajada argentina en Washington en el juicio contra siete genocidas del V cuerpo de Ejército imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos en Bahía Blanca durante el terrorismo de Estado.

«La peor sensación fue no poder reconocer a mi madre, no recordaba su cara. Ella había sido torturada en el campo de concentración, eso es un gran trauma. No tenía comunicación porque los guardias no permitían que esas cartas llegaran, mi mamá me escribía cuentitos pero nunca me llegaron. Quería que yo tuviera buena moral y fuerza. Trataban de criminalizar el amor entre madre e hija. Estaba visible la marca de las lágrimas en esas cartas», dijo la testigo un poco en español y otro tanto en inglés.

La intérprete que la asistió tradujo: «Tengo una foto de mi primer cumpleaños, mi madre lucía enferma y mi padre no podía sonreír, es la única foto en que estamos los tres juntos. Yo sabía que ellos sabían que sus vidas corrían peligro y era una cuestión de tiempo para que ellos fueran arrestados». Ruth corrigió el término: «Secuestrados. O desaparecidos».

También brindaron testimonio durante la mañana los hermanos y militantes de la Juventud Universitaria Peronista Enrique y Eduardo Macchi, detenidos en Bolívar y trasladados a La Escuelita; y Juan Ángel Arrieta y Antonio Zoccali por los secuestros de alumnos de la ENET 1. Por la tarde, aportaron poco desde la Cámara Federal platense el ex policía Sergio Laluk -interrogado sobre su vínculo con un oficial Fidalgo- y el médico policial Alberto Vitali sobre falsos enfrentamientos en la capital provincial. Este miércoles desde las 9 continúan las declaraciones en Colón 80. Seguir leyendo

Acercate al juicio

comisionEste martes desde las 9 se realizará una nueva audiencia en el juicio contra siete represores del V Cuerpo de Ejército imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar en Bahía Blanca y la región. También habrá actividad el miércoles en el mismo horario.

En el debate que conduce el tribunal oral subrogante  en Colón 80 se escuchan declaraciones testimoniales que pueden ser presenciadas por mayores de 18 años de edad que se acerquen minutos antes del inicio con su DNI. Docentes que quieran participar con grupos de alumnxs deben escribir a milagros.franco@pjn.gov.ar

Los últimos testimonios brindaron detalles sobre el operativo de Fitz Roy 137 donde el Ejército Argentino asesinó a dos militantes peronistas -Daniel Hidalgo y su compañera embarazada Olga Souto Castillo- y a las detenciones de Marta Bravo y Eduardo Ferreri, oriundos de Huanguelén, alojados en el Batallón de Comunicaciones 181 e interrogados sobre las actividades de sus hermanos perseguidos por los genocidas. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 5

JUICIO DESDE LA CALLEPanorama informativo sobre las audiencias del segundo juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el Comando V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca durante la última dictadura cívico militar religiosa. Producción periodística de FM De la Calle. Puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio. Emitido el viernes 16 de agosto a las 20 por 87.9Mhz

Ir a descargar

Militancia católica en Villa Nocito

Mural-de-la-Catedral-de-Riobamba-en-Ecuador-1986_1322x671

La ex religiosa Norma Gorriarán declaró esta semana en el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca sobre su trabajo comunitario en Villa Nocito junto a sectores católicos vinculados a la Teología de la Liberación y la represión que comenzaron a sufrir por parte de la patota de la Alianza Anticomunista Argentina.

Estudió el profesorado de matemática en el Instituto Juan XXIII donde tuvo como docente de teología al padre Benito Santechia, pertenecía a la Compañía de María con base en el Colegio La Inmaculada y «movida por lo que fue el Concilio Vaticano II en el ’68, después por la Conferencia de Obispos Latinoamericanos de Medellín nos fuimos a trabajar a una comunidad marginada».

Contaban con la aprobación del arzobispo bahiense monseñor Germiniano Esorto para transformar una iglesia abandonada en la escuela Nuestra Señora de la Paz en 1971. «El fundamento de ese magisterio era de doble turno, en uno se daba clase y en el otro se trabajaba con la comunidad. Precisamente creo que a mí me ‘condenan’, que debo morir o desaparecer de ese espacio, porque desde la escuela teníamos mayor facilidad para aglutirnar a la gente que desde la unidad básica», relató el lunes. Seguir leyendo

“Escuchaba la voz de mi hija en La Escuelita”

escRodolfo Maisonave militó en centros estudiantiles hasta fines de los sesenta, tuvo militancia gremial y partidaria en el Peronismo de Base. El 6 de julio de 1977 fue secuestrado junto a su esposa Ana María Germani y su hija de un año y cinco meses. Lo estaban esperando en su casa de Yrigoyen 1400 y al llegar lo metieron en un vehículo junto a su familia, los taparon con una manta y los llevaron al centro clandestino de detención La Escuelita.

Declaró el lunes ante el tribunal oral bahiense en el juicio por crímenes de lesa humanidad que se desarrolla contra siete represores del V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca.

En el campo de concentración, alejado de su mujer e hija, fue torturado por el Tío y Pelado. Lo interrogaron sobre otros militantes como Achares -con quien trabajaba en Sancor donde habían organizado la seccional del gremio-, Fernando Jara que ocasionalmente se había desempeñado en la misma empresa o Pablo Fornasari y Juan Carlos Castillo, dirigentes montoneros fusilados en la masacre de calle Catriel a quienes no conocía. Seguir leyendo

«Nunca perdí el miedo»

alegatos delacalle«El 3 de noviembre de 1976 a las nueve de la noche estábamos en mi casa y golpearon bruscamente la puerta. Estábamos jugando con mi hermano cuando mamá abrió porque dijeron que era la policía», dijo ayer ante el tribunal oral que juzga a siete represores del V Cuerpo de Ejército Vilma Vera. Los milicos habían dispersado antes a los vecinos de Saavedra 2118 a punta de revólver.

Vilma tenía 12 años y recordó que su casa se llenó de hombres armados que gritaban violentamente. «Desde ese momento fue como un caos, todos gritaban, empezaron a separarnos. Tengo la imagen de mi papá y mi hermano en una pared, mi hermano era chiquito y lo tenían con una ametralladora en la espalda. Estaba mi abuelo de ochenta años y le pegaban». Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 4

JUICIO DESDE LA CALLEPanorama informativo sobre las audiencias del segundo juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el Comando V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca durante la última dictadura cívico militar religiosa. Producción periodística de FM De la Calle. Puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio. Emitido el viernes 9 de agosto a las 20 por 87.9Mhz

Ir a descargar

Pasaron por La Escuelita

imagesEste miércoles por la mañana el Tribunal Oral Federal subrogante continuó recibiendo testimonios en el marco del juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos por integrantes del V Cuerpo de Ejército durante el terrorismo de Estado en Bahía Blanca. Fue el turno de sobrevivientes del centro clandestino de detención La Escuelita que relataron sus cautiverios y dieron cuenta de la permanencia allí de Zulma Matzkin y otras víctimas.

Zulma nació el 9 de junio de 1952 en Francisco Madero, provincia de Buenos Aires. Estudiaba Economía en la UNS y era militante peronista. Fue secuestrada en su trabajo por personal militar y trasladada al campo de concentración, torturas y exterminio. La noche del 4 de septiembre de 1976 el Ejército simuló un enfrentamiento con cuatro militantes en Catriel 321 entre los cuales estaba ella.

Declararon Susana Dozo, Laura Fuxman y Domingo Mena. Las audiencias se reanudarán el próximo lunes 12 desde las 15 y el martes 13 desde las 9 en Colón 80. Seguir leyendo