Panorama informativo sobre las audiencias del segundo juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el Comando V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca durante la última dictadura cívico militar religiosa. Producción periodística de FM De la Calle. Puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio. Emitido el viernes 20 de diciembre a las 20 por 87.9Mhz
Monthly Archives: diciembre 2013
Postales de la sentencia
Fotos de Javier Luján para FM De la Calle y la comunidad.
Con el resultado puesto
Compartimos algunas reflexiones recogidas durante la transmisión especial de FM De la Calle por la lectura del veredicto del Tribunal Oral bahiense que condenó a penas de prisión perpetua a los genocidas Carlos Stricker, Alejandro Marjanov, Felipe Ayala y Bernardo Cabezón; a once años a Fernando Videla, a cuatro años y tres meses a Ricardo Gandolfo y tres años y cinco meses a José Fidalgo.
Conformidad por las penas a prisión perpetua, expectativa sobre los argumentos del fallo para valorar y apelar las que fueron claramente menores a las solicitadas, aprobación a la orden de investigar al ex juez Francisco Bentivegna, sentimientos encontrados y la celebración por otro día de justicia en Bahía Blanca. Seguir leyendo
La espera en la plaza
La Comisión de Apoyo a los Juicios de Bahía Blanca junto a organizaciones gremiales, sociales, políticas y estudiantiles esperó este martes por la tarde la lectura del veredicto con un acto en la Plaza de la Memoria y la Resistencia. Se celebró la segunda condena en la causa V Cuerpo de Ejército, se presentó la Murga Desde el Barro y habló Nora Cortíñas de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora.
En este documento, las organizaciones convocantes saludaron haber llegado a esta nueva etapa en los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos en la región aunque advirtieron que «pensar que la lucha por los derechos humanos concluye con las condenas a los represores de la dictadura, sería equivocar el rumbo que nos marcaron los 30000 compañeros». Recordaron también algunos casos emblemáticos de las graves violaciones a los derechos humanos, sociales, económicos y políticos que se comenten a diario. Seguir leyendo
Perpetuas y chiquitas
El tribunal Oral Federal Subrogante de Bahía Blanca condenó esta tarde a siete represores por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el V Cuerpo de Ejército durante la última dictadura cívico militar. Fueron cuatro penas a prisión perpetua y el resto a once, cuatro años y tres meses y tres años y cinco meses. Ordenaron investigar a un juez de la dictadura.
«Señores, el juicio ha concluido», dijo el juez Mario Triputti. «¿Dónde está mi hermano? Esta es la segunda sentencia, carajo. Si fueran hombres lo dirían», gritó Adriana Metz mientras se le superponían otros pedidos de familiares de víctimas para que «hablen» los genocidas que vuelven a las sombras en el más absoluto silencio.
Los ex segundos jefes del Batallón de Comunicaciones 181 y del Área de Defensa 511, Carlos Andrés Stricker y Alejandro Osvaldo Marjanov fueron condenados a prisión perpetua. El segundo fue penado, entre otros crímenes, por la apropiación ilegal de dos niños nacidos en cautiverio y absuelto por el delito de asociación ilícita. Seguir leyendo
Delitos sexuales sistemáticos
(Fiscales) Los fiscales de Bahía Blanca Miguel Ángel Palazzani y José Nebbia requirieron hoy la detención y la convocatoria a prestar declaración indagatoria de 70 ex miembros de fuerzas armadas y de seguridad por delitos sexuales cometidos contra 52 mujeres que estuvieron cautivas durante la última dictadura, en el marco de la causa en la que se investigan crímenes de lesa humanidad en el ámbito del Cuerpo V del Ejército.
Señalaron que la práctica no sólo satisfizo «deseos genitales» sino que se trató del ejercicio «de poder sobre el cuerpo de las víctimas». Hubo, sostuvieron, «una doble calificación negativa sobre las mujeres. Por militante y por mujer».
La presentación fue formulada ante el juez federal Santiago Martínez y tiene por objeto «todas las víctimas mujeres que ya han sido requeridas porque la hipótesis de este requerimiento es que la totalidad de ellas han sido víctimas de violencia sexual». Seguir leyendo
A la calle por más condenas!
El Juicio desde la Calle 14
Panorama informativo sobre las audiencias del segundo juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el Comando V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca durante la última dictadura cívico militar religiosa. Producción periodística de FM De la Calle. Puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio. Emitido el viernes 6 de diciembre a las 20 por 87.9Mhz Próxima emisión: viernes 20 de diciembre.
17-D el veredicto
El 17 de diciembre a las 19 se conocerá el veredicto del Tribunal Oral Subrogante de Bahía Blanca que juzga a siete represores imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el V Cuerpo de Ejército durante la dictadura cívico militar. Será el cierre del segundo juicio que se desarrolla en nuestra ciudad tras las condenas a 17 genocidas del Ejército, la Policía Federal y el Servicio Penitenciario en septiembre de 2012.
Esta semana culminaron los alegatos de la defensa oficial, se cumplió con las réplicas y dúplicas y se escucharon las últimas palabras de seis de los siete acusados. El restante -Ricardo Claudio Gandolfo- podrá hacer uso de ese derecho el mismo 17 desde las 9.
Escaparon al banquillo: el coronel retirado Carlos Alberto Arroyo, ex integrante de la Compañía Comando y Servicios del V Cuerpo, prófugo desde el 6 de mayo; el también coronel Miguel Antonio Villegas muerto durante el debate mientras rendía cuentas por su intervención en el Consejo de Guerra; y excluido por cuestiones de salud, el ex guardia del centro clandestino de detención y torturas La Escuelita, Armando «Pato» Barrera.
¿Qué dijeron los represores? Seguir leyendo
El pacto entre La Nueva Provincia y López Rega

Publicado en La Opinión el 28 de abril de 1977.
En abril de 1977 el teniente primero (r) del Ejército Argentino José Ismael de Mattei denunció ante el dictador Jorge Rafael Videla un pacto entre la dirección del diario bahiense La Nueva Provincia y el ex ministro de Bienestar Social José López Rega. El «acuerdo político» de 1973 establecía que, a cambio de publicidad oficial, la empresa de los Massot abandonaría su «actitud opositora» frente al gobierno peronista y destacaría el carácter «nacionalista» del futuro jefe de la banda parapolicial Alianza Anticomunista Argentina.
La historia fue desempolvada por Federico Randazzo en el marco de una investigación periodística y ya está en manos de los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia quienes llevan adelante la imputación por crímenes de lesa humanidad contra Vicente Massot, actual dueño y director y único sobreviviente del «núcleo duro» del diario represor.
Randazzo destacó esta mañana en FM De la Calle que la denuncia contra Diana Julio y su empresa no la hicieron «los organismos de derechos humanos, la prensa independiente, alguno de los voceros o representantes del campo popular o las víctimas de La Nueva Provincia sino un teniente primero -retirado en ese momento- del Ejército Argentino, José Ismael de Mattei, quien le presenta a Jorge Rafael Videla un informe, indignado por la actitud que tenía por esos días la señora Diana Julio de Massot denunciando un pacto que él podía probar». Seguir leyendo