“Vos sabes porqué estás acá”

Giménez fue secuestrado por la Armada mientras hacía la colimba en el Batallón 181.

Giménez fue secuestrado por la Armada mientras hacía la colimba en el Batallón 181.

(Nota con audios) Lorenzo Jesús Giménez militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores cuando fue secuestrado en 1976. Había iniciado el servicio militar en el Batallón de Comunicaciones 181 -de marzo a septiembre de 1975- y continuó hasta el golpe de Estado en el Polígono del Club Tiro Federal de Punta Alta. Con esta reseña completamos la cobertura de las últimas declaraciones del debate oral y sumamos una entrevista grabada en los estudios de FM De la Calle.

«Hay una voz en el buque que todavía hoy la escucho y me parece que es de una persona que conozco. No puedo decir que la vi porque no la vi, pero recuerdo que yo preguntaba por qué me tenían así y la respuesta -textual- era: ‘Vos sabes muy bien por qué estás acá'», afirmó en referencia a un ex amigo suyo y personal civil de inteligencia, Juan Carlos el “Mono” Leiva.

Desde las 9 se reanudarán las audiencias testimoniales en el juicio por crímenes de lesa humanidad contra 25 represores que actuaron en jurisdicción de la Armada Argentina durante la última dictadura cívico militar clerical. Pueden ingresar a la sala del rectorado de la Universidad del Sur -Colón 80- mayores de edad con su DNI o alumnxs de entre 16 y 18 años con sus docentes, previo acuerdo con el tribunal. Seguir leyendo

Una usina de rumores

usinaLos ingenieros Osvaldo Néstor Montero, Roberto Aurelio Buscazzo, Roberto Moro y Raúl Barbé se desempeñaban en la década del ’70 en la termoeléctrica San Martín de DEBA, ocupada por la marina tras el golpe de Estado. En sus declaraciones ante el tribunal oral bahiense recordaron sus detenciones y cautiverios, motivados por falsas denuncias.

Miguel Ángel Fuxman, capturado un día después que sus colegas ya había testimoniado en el debate oral en que se juzga a 25 represores de la Armada, el Ejército, la Prefectura y la Policía y el Servicio Penitenciario bonaerenses. «No tuvo mejor idea que ir al servicio de información naval y denunciarnos a todos como terroristas», afirmó Montero en referencia a un capitán de corbeta despechado.

El 24 de marzo de 1976 Buscazzo -jefe de la central-, Montero, Moro, Barbé y el fallecido Raúl Palmucci fueron demorados por Prefectura al presentarse a cumplir sus funciones. Luego de revisar sus documentos, fueron llevados hasta la sede de la fuerza naval a pie, con las manos en alto, delante del personal de la usina. Seguir leyendo

El lunes continúan las audiencias

???????????????????????????????

Ampliamos la información sobre las declaraciones del juicio Armada Argentina – BNPB en el que son investigados 25 represores imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Terrorismo de Estado en Bahía Blanca y Punta Alta.

El martes 16 por la tarde se presentaron ante el tribunal Stella Maris Pazos de Aldekoa -hija de Rodolfo, secuestrado dos veces durante la dictadura y sobreviviente de campos de concentración de la Armada y el V Cuerpo de Ejército; y los ex detenidos del ARA 9 de Julio Norman Oscar Ochoa y Juan Antonio Fernández.

Antes, había declarado el ex detenido Arturo Ricardo Sendes en relación a los hechos que tuvieron como víctima a Rodolfo Canini, ex presidente del Concejo Deliberante e intendente interino de Coronel Rosales.

Las audiencias continuarán los próximos lunes 29 y martes 30 desde las 9 en Colón 80 de Bahía Blanca. Seguir leyendo

Memoria, Verdad y Justicia = Castigo y Reparación

???????????????????????????????(Nota con audio) El miércoles pasado declaró en el juicio Armada Argentina – BNPB el ex concejal justicialista de Punta Alta Aedo Héctor Juárez. Al día siguiente visitó los estudios de FM De la Calle y reflejó su testimonio a partir de dos momentos: la preparación del golpe de Estado con los jerarcas del genocidio intentando cooptar dirigentes políticos y, por otro lado, las consecuencias que tuvo en su vida la difusión en La Nueva Provincia de una foto tomada en un centro clandestino.

«El objetivo era económico, político, social, gremial y cultural. La transformación que estábamos viviendo y que seguimos viviendo hasta hoy, no les gusta. Los que tienen mucha plata quieren que la gente sea esclava, con una escarapela en el pecho pero esclava. Eso no lo van a lograr porque la juventud aspira a liberarse», aseguró el martillero público de 82 años y agregó que su fórmula es así: «Memoria, Verdad y Justicia, igual a Castigo y Reparación. Yo quiero que el castigo lo cumplan en vida».

El tribunal oral subrogante compuesto por Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava juzga a 25 represores de la Armada Argentina, el Ejército, la Prefectura Naval, el Servicio Penitenciario y la Policía bonaerenses. Las audiencias continuarán el próximo lunes 29 de septiembre a las 9 en Colón 80.

Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 5

jdcCompartimos la quinta emisión de El Juicio desde la Calle, un panorama informativo sobre la primera semana de declaraciones testimoniales del juicio Armada Argentina – BNPB. Incluye los testimonios de Aedo Héctor Juárez y Lorenzo Jesus Giménez.

El Juicio desde la Calle se emite los viernes a las 20 por FM De la Calle 87.9Mhz. Reemiten: FM De la Ventana 96.9Mhz en Sierra de la Ventana y Radio Universidad AM 1240 (UNS). El programa puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio.

Escuchar:

Ir a descargar

El secuestro del abogado

pto belgrano rejas efemedelacallePara aportar prueba testimonial sobre el secuestro y cautiverio en el buque ARA 9 de Julio del abogado Ramón de Dios, declararon esta semana sus hijos Rubén Darío y Ramón Ernesto y Dina Elisa Cornago, ex trabajadora de la secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Bahía Blanca y sobreviviente del campo de concentración naval.

De Dios fue secuestrado la madrugada del 25 de marzo de 1976 cuando una patota de uniformados irrumpió en su domicilio de Urquiza 725 de Punta Alta. En un camión de la Armada lo llevaron al Puesto Nº1 de la Base Naval Puerto Belgrano y luego lo encerraron en un camarote del centro clandestino flotante. En dependencias de policía naval fue interrogado y cuatro días más tarde recuperó la libertad.

El día de su captura, en la casa se encontraban el abogado, su esposa, dos hijos y una hija. Rubén Darío es el mayor y en ese momento tenía diez años. «Yo me levanto, voy al living, me quedo en la puerta de la habitación, no sé si mis hermanos se levantaron. La puerta tenía como una ventanita, mi papá la abre, creo que eran varias personas afuera que le dicen que eso era un allanamiento». Seguir leyendo

8 años de impunidad

(Por Comisión de Apoyo a los Juicios) Cuando el terrorismo de estado parecía haberse desterrado de nuestro presente para ser un infame recuerdo, verdugos impunes perpetraban la segunda desaparición de Jorge Julio López.

Durante los primeros momentos de incertidumbre, el gobierno y sus voceros minimizaron la situación y alzaron sus voces para evitar que quede al descubierto la irresponsable desprotección del compañero, cuyo testimonio fue clave para encarcelar al genocida Etchecolatz.

La búsqueda delegada en la propia policía provincial, cuna del emblemático represor condenado a cadena perpetua era, a todas luces, un camino sin retorno. Seguir leyendo

Testigos de la semana

puerto belgrano efemedelacalleTrece testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado declararon entre ayer y hoy en el juicio contra 25 represores que actuaron en jurisdicción de la Armada Argentina. Las audiencias continuarán el lunes 29 de septiembre desde las 9 en Colón 80 de Bahía Blanca.

Este martes se recibieron declaraciones en torno al secuestro del abogado Ramón de Dios ocurrido la madrugada del 25 de marzo de 1976 cuando una patota de uniformados irrumpió en su domicilio de Urquiza 725 de Punta Alta. En un camión de la Armada lo llevaron al Puesto Nº1 de la Base Naval Puerto Belgrano y luego lo encerraron en un camarote en el CCDTyE del buque ARA “9 de Julio”. En dependencias de policía naval fue interrogado y cuatro días más tarde recuperó la libertad.

Sus hijos Ramón Ernesto y Rubén Darío dieron cuenta del operativo de captura del que fueron testigos cuando eran niños y Dina Cornago aseguró haberlo escuchado en el campo de exterminio: «Él gritaba que era el abogado De Dios y pedía que le llevaran agua». Seguir leyendo

Un represor reciclado como radialista

batallon

El representante del Instituto Universitario del Ejército en ARUNA fue jefe de sección en el Batallón 181.

La Asociación de Radios de Universidades Nacionales Argentinas (ARUNA) repudió la participación en su seno del ex oficial de Estado Mayor Raúl Andrés, detenido recientemente por crímenes de lesa humanidad cometidos como jefe de Sección del Batallón de Comunicaciones 181 durante el Terrorismo de Estado.

ARUNA recibió la noticia con «indignación y estupor» y pidió explicaciones al Instituto Universitario del Ejército (IUE), «cuya superioridad seguramente conocía la situación judicial del Sr. Andrés y sin embargo permitió que representara a la institución».

«Creemos, además, que sería aún más grave la actitud, si el Ejército desconociera esa situación procesal, hallándonos de tal modo ante un caso de impunidad y ocultamiento de un represor graciosamente disimulado entre las actividades de extensión del IUE», agregaron en un comunicado. Al represor -de 64 años- se le imputan 49 casos de tortura, 25 secuestros y 2 casos de lesiones gravísimas. Seguir leyendo

Sobrevivientes del buque

"V Cuerpo: Nueva nómina de detenidos". LNP 27/5/76

«V Cuerpo: Nueva nómina de detenidos». LNP 27/5/76

Se reanudan las audiencias testimoniales en el juicio contra 25 represores que actuaron bajo jurisdicción de la Armada Argentina, con epicentro en la Base Naval Puerto Belgrano, durante el terrorismo de Estado. Será desde las 9 en Colón 80 y continuarán el miércoles.

El tribunal oral subrogante escuchará testimonios de sobrevivientes y familiares de personas que estuvieron cautivas en el centro clandestino de detención, torturas y exterminio que funcionó en el buque ARA 9 de Julio. Los jueces deberían explicar además dónde estuvo el imputado Pedro Alberto Pila durante la primera jornada del debate. Según denunció el fotógrafo Marcelo Núñez el ex jefe de la División Operaciones de Prefectura burló al tribunal tal cómo lo contó Diego Martínez en esta nota.

Por otra parte, sumamos aquí la reseña de las declaraciones efectuadas en torno a los secuestros y cautiverios de Néstor y Hugo Giorno. Seguir leyendo