Testigos de la semana

puerto belgrano efemedelacalleTrece testimonios de sobrevivientes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado declararon entre ayer y hoy en el juicio contra 25 represores que actuaron en jurisdicción de la Armada Argentina. Las audiencias continuarán el lunes 29 de septiembre desde las 9 en Colón 80 de Bahía Blanca.

Este martes se recibieron declaraciones en torno al secuestro del abogado Ramón de Dios ocurrido la madrugada del 25 de marzo de 1976 cuando una patota de uniformados irrumpió en su domicilio de Urquiza 725 de Punta Alta. En un camión de la Armada lo llevaron al Puesto Nº1 de la Base Naval Puerto Belgrano y luego lo encerraron en un camarote en el CCDTyE del buque ARA “9 de Julio”. En dependencias de policía naval fue interrogado y cuatro días más tarde recuperó la libertad.

Sus hijos Ramón Ernesto y Rubén Darío dieron cuenta del operativo de captura del que fueron testigos cuando eran niños y Dina Cornago aseguró haberlo escuchado en el campo de exterminio: «Él gritaba que era el abogado De Dios y pedía que le llevaran agua».

El ex detenido Arturo Ricardo Sendes fue convocado por los hechos que tuvieron como víctima a Rodolfo Canini, ex presidente del Concejo Deliberante e intendente interino de Coronel Rosales.

Por la tarde, declararon Norman Oscar Ochoa y Juan Antonio Fernández, sobrevivientes del ARA 9 de Julio, y Stella Maris Pazos de Aldekoa -hija de Rodolfo, secuestrado dos veces durante la dictadura y sobreviviente de campos de concentración de la Armada y el V Cuerpo de Ejército.

El último relato de la jornada fue el del ingeniero Osvaldo Néstor Montero, autoridad de la termoeléctrica San Martín de DEBA ocupada por la marina tras el golpe de Estado.  Este miércoles, otros ex compañeros de Montero hicieron lo propio: Roberto Aurelio Buscazzo,  Raúl Barbé y, por videoconferencia a la tarde, Roberto Moro.

El ex concejal de Punta Alta Aedo Héctor Juárez, quien denunció ante las máximas autoridades del PJ la preparación de tropas en la Base Naval Puerto Belgrano para combatir contra la población civil, recordó ante el tribunal los hechos que tuvo que padecer.

Tras el golpe de Estado Juárez se trasladó a Bahía Blanca en busca de protección para su familia. Sus domicilios de Punta Alta y Monte Hermoso y el de sus hermanos fueron allanados, por lo cual, decidió presentarse ante la Prefectura de Ingeniero White. Estuvo en cautiverio en el Puesto Nº1 de Puerto Belgrano y en el buque 9 de Julio. Más tarde lo llevaron al Batallón de Comunicaciones 181, en mayo a la UP4 de Villa Floresta y en octubre en la UP9 de La Plata. Fue liberado el 23 de marzo de 1977.

Lorenzo Jesús Giménez, ex conscripto en el Batallón de Comunicaciones 181 y en el Polígono del Club Tiro Federal de Punta Alta, fue llamado para probar el secuestro de Edgardo Carracedo, con quien compartía militancia en el Partido Socialista de los Trabajadores.  El testigo estuvo prisionero en el centro clandestino del buque 9 de Julio y en dependencias del Batallón de Comunicaciones.

Durante los próximos días compartiremos en esta página las habituales reseñas de las testimoniales mencionadas. Mañana el martillero Aedo Héctor Juárez participará en el programa En Eso Estamos que se emite por FM De la Calle de 9 a 12 y el viernes, desde las 20, emitiremos un nuevo panorama de El Juicio desde la Calle por la 87.9.

Una respuesta a “Testigos de la semana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s