Sin audiencias

pto belgrano efemedelacalleTranscurre una nueva semana sin actividad en el juicio contra 25 represores imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en jurisdicción de la Base Puerto Belgrano. Mientras organismos de derechos humanos, abogadxs querellantes y el Ministerio Público discuten estrategias para acelerar las causas, en Bahía Blanca el debate oral se reanudará los días 5 y 6 de mayo.

La semana pasada el ex jefe de Operaciones y de Inteligencia de la Fuerza de Apoyo Anfibio, Gerardo Alberto Pazos, amplió su declaración indagatoria y el ex colimba José Ítalo Gariffo recordó la instrucción y participación en operativos «antisubversivos». El ex contador de Prefectura Mario di Giorgio contó cómo acompañó a entregarse al entonces concejal rosaleño Aedo Héctor Juárez y el teniente de navío (r) Edgardo Luis Lanati respondió sobre contrainteligencia. Fiscalía y querellas pidieron investigar a los dos últimos por falso testimonio. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 17

jdcCuarta emisión del 2015 de El Juicio desde la Calle, un panorama informativo sobre las audiencias de los días 21 y 22 de abril del juicio Armada Argentina – BNPB y las dificultades para avanzar en los procesos que investigan la participación civil en el terrorismo de Estado.

El Juicio desde la Calle se emite los viernes a las 20 por FM De la Calle 87.9Mhz. Reemite: Radio Universidad AM 1240 (UNS). El programa puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio.

Escuchar: Ir a descargar

Corren, limpian, barren y declaran

colimbasEn las últimas audiencias del juicio contra 25 represores que actuaron en jurisdicción de la Armada, nuevamente se escucharon voces de conscriptos testigos y víctimas de los crímenes de lesa humanidad que se cometían en las unidades militares.

Gustavo Monforte se acercó a la justicia por su cuenta para saldar «una deuda con la sociedad» y detalló aspectos del funcionamiento del Batallón de Comunicaciones 181, la confección de listados de personas a secuestrar, operativos en los que participó y la presencia de militantes detenidos en centros clandestinos del Ejército.

Además, declararon Edgardo Rubén Gabin -cautivo en las bases navales de Mar del Plata y Puerto Belgrano- y Oscar Aníbal Arrache y Daniel Miguel Lagos adiestrados en el «combate contra la subversión» en Baterías.

El juicio continúa mañana martes 21 y el miércoles 22 desde las 9 en Colón 80 de Bahía Blanca. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 16

jdcTercera emisión del 2015 de El Juicio desde la Calle, un panorama informativo sobre las audiencias de los días 7 y 8 de abril del juicio Armada Argentina – BNPB y las dificultades para avanzar en los procesos que investigan la participación civil en el terrorismo de Estado.

El Juicio desde la Calle se emite los viernes a las 20 por FM De la Calle 87.9Mhz. Reemite: Radio Universidad AM 1240 (UNS). El programa puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio.

Escuchar: Ir a descargar

Pidieron detener al ex juez Francisco Bentivegna

na01fo01(fiscales.gob.ar) Los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia requirieron la detención e indagatoria del ex juez Francisco Bentivegna, quien durante la última dictadura cívico-militar estuvo cargo del Juzgado en lo Penal N°2 del Departamento Judicial Bahía Blanca, a quien consideran coautor de los crímenes perpetrados contra al menos 22 víctimas por haber sistemáticamente cerrado las causas sin investigar o rechazado los habeas corpus.

La imputación al ex juez es por su carácter de autor en los delitos de incumplimiento de persecución y represión de delincuentes, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionarios público, y como coautor -y, en forma subsidiaria, partícipe primario o encubridor- de «los secuestros, las torturas, los abusos sexuales y las ultimaciones en perjuicio de cada una de las víctimas».

El requerimiento de los fiscales es un circunstanciado análisis de 150 carillas de la actitud del ex juez en cada uno de esos 22 casos en los que intervino y en la violación de las normas de procedimiento y obligaciones que tenía como magistrado penal, que se tradujeron en su funcionalidad al plan criminal. Seguir leyendo

«Parecían verdugos medievales»

jup

La calificación corresponde a la imagen que vio Máximo Cargnelutti cuando le quitaron las vendas en el centro clandestino de detención, torturas y exterminio «Baterías» y se encontró con sus propios interrogadores encapuchados. El ex militante de la Juventud Universitaria Peronista declaró desde el Consulado de México sobre la persecución contra su organización y su paso por dependencias de la Armada en la región.

Fue uno de los testimonios de la audiencia del martes por la tarde en el juicio contra 25 represores que actuaron en jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano. Desde República Dominicana el sacerdote Néstor Pazos de Aldekoa comentó sus gestiones ante el obispo Emilio Ogñenovich para dar con el paradero de su sobrino Rodolfo, ex funcionario municipal de Punta Alta hasta el golpe de Estado.

Próximamente este sitio difundirá el resto de las testimoniales de la semana: desde Mar del Plata se escuchó al ex detenido en el Buque 9 de Julio, Edgardo Rubén Gabin, y a los ex colimbas Gustavo Florencio Monforte y Oscar Aníbal Arrache. En tanto, desde el Consejo de la Magistratura declararon el ex conscripto Daniel Miguel Lago, el teniente de fragata (r) Ricardo Luis Hirsch y el perito forense Mariano Castex.

Las audiencias continuarán los días martes 21 y miércoles 22 de abril desde las 9 en Colón 80 de Bahía Blanca. Seguir leyendo

Más sobre la causa Triple A

volantehuellas

García, Suracce y Ganuza -homenajeados en 2011 por la Comisión de Apoyo a los Juicios- son tres de las 22 víctimas.

(fiscales.gob.ar) Los fiscales de la Unidad que interviene en causas por crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca, Miguel Palazzani y José Nebbia, pidieron que se investiguen 22 homicidios perpetrados en esa ciudad por parte de grupos paramilitares entre 1974 y 1975, en la etapa del terrorismo de Estado anterior al golpe del 24 de marzo, «en los ámbitos históricamente más propensos a la movilización político-social: los sectores gremiales y estudiantiles».

En la presentación, formulada el miércoles pasado, los representantes del Ministerio Público Fiscal sostuvieron que esos casos cumplen «los requisitos típicos del crimen de lesa humanidad, toda vez que estamos hablando de asesinatos cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil» y «en el marco de un fenómeno de terrorismo de Estado». Los hechos, remarcaron, «presentan notas comunes en torno a las circunstancias de tiempo, lugar y modalidades de ejecución». «Su carácter más notorio estuvo representado por la actuación de grupos paraestatales, bajo la dirección, el suministro de blancos y medios y/o el amparo de la estructura estatal», completaron los fiscales.

Los nombres de las víctimas en esta nota. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 15

jdc Segunda emisión del 2015 de El Juicio desde la Calle, un panorama informativo sobre el juicio Armada Argentina – BNPB y el detalle de la denuncia de la Fiscalía contra ex integrantes de la Triple A por los crímenes cometidos contra 22 militantes.

El Juicio desde la Calle se emite los viernes a las 20 por FM De la Calle 87.9Mhz. Reemite: Radio Universidad AM 1240 (UNS). El programa puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio.

Escuchar: Ir a descargar

Un «entramado criminal» para reprimir obreros y estudiantes

Rodolfo Ponce, uno de los jefes de la Triple A bahiense.

Rodolfo Ponce, uno de los jefes de la Triple A bahiense.

(Nota con audio) El fiscal Miguel Palazzani habló esta mañana en FM De la Calle sobre la denuncia contra ex integrnates de las bandas de la Triple A bahiense, a quienes se le imputan más de una veintena de homicidios. «Estamos hablando de fenómenos criminales complejos y hay que mostrar lógicas criminales, esperemos tener eco en otros operadores de justicia para poder avanzar», aseguró.

Luego de más de una década desde la reapertura de las causas de lesa humanidad, «no hay tantos antecedentes a nivel nacional porque el discurso que se ha instalado y que hay que desmontar no deja de ser ‘un triunfo’ de los verdaderos artífices del genocidio que son los sectores civiles que se han quedado detrás y nos han ‘entretenido’ juzgando a los brazos ejecutores. En eso en Argentina se avanzó y nos permitió correr el velo un poco, meternos con esta pata cívica, y traspasar ese corte que siempre la justicia y algunas usinas de producción de sentido han puesto en el 24 de marzo de 1976 para poder ver las continuidades del Estado terrorista antes». Seguir leyendo

Investigar y castigar a la Triple A

Watu y el Negrito, símbolos de la represión a estudiantes y trabajadorxs.

Watu y el Negrito, símbolos de la represión a estudiantes y trabajadorxs.

El fiscal José Nebbia aseguró ayer que junto a su colega Miguel Palazzani comenzaron a desandar un compromiso «histórico» y «personal» al presentar el requerimiento de instrucción sobre crímenes de la Triple A, ocurridos antes del golpe de Estado de 1976. «Mirando la cara a la mamá del Negrito García y la hermana del Watu» detalló que, además de los asesinatos de los militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores y de la Federación Juvenil Comunista, Jesús García y David Cilleruelo, la presentación exige «que se investigue y se castigue a los responsables aun vivos» de los asesinatos de otras 23 personas.

En una charla en la Universidad del Sur, enmarcada en el Día de los Derechos Humanos que se conmemora cada aniversario del homicidio de Watu en los pasillos del ala de Ingeniería hace cuatro décadas, su hermana Raquel Cilleruelo se preguntó: «Cuando se cumplan los 40 años de que murió Videla o Massera o López Rega, ¿alguien se acordará de ellos? ¿Alguien se acordará con cariño, como recuerdan ustedes a Watu?  Ese es el mejor premio que tenemos».

Marcela, madre del Negrito García, aseguró que recuerda a su hijo con mucho orgullo porque militaba por un mundo mejor, por un sistema socialista, y a mí se me infla el corazón de orgullo». «El tema de la Triple A todavía no se ha tocado, los jueces no han hecho nada para que se esclarezcan tantos casos que todavía están durmiendo. ¿Hasta cuándo vamos a esperar señores jueces? ¿Hasta que nos muramos? Yo, mientras me quede un hálito de vida voy a seguir buscando esa justicia. Pido justicia no solamente para mi hijo sino para casos como el de Watu y el de miles y miles de desaparecidos, muertos y torturados. ¿Cuántos fachos como Montezanti tenemos dando clase en esta universidad?», agregó.

Las patotas comandadas por el diputado nacional del Partido Justicialista y secretario general de la CGT, Rodolfo “Fito” Ponce, y el interventor de la Universidad Nacional del Sur en el marco de la Misión Ivanissevich, Remus Tetu, sembraron el terror en las calles bahienses y provocaron alrededor de cuatro decenas de muertes. Seguir leyendo