Massot cara a cara con Heinrich y Loyola

massotLas actas labradas por las autoridades de La Nueva Provincia para apretar a sus trabajadores durante el más duro conflicto sindical de su historia, fueron expuestas esta semana en el alegato de la Fiscalía sobre los casos de los secuestros y asesinatos de los obreros gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola.

El tribunal oral de Bahía Blanca juzga a más de veinte represores que actuaron durante el terrorismo de Estado bajo control operacional de la Base Naval Puerto Belgrano de la Armada Argentina. El alegato de los fiscales José Nebbia y Miguel Palazzani se extenderá por dos audiencias más, el martes y el miércoles próximos, en Colón 80.

“Estas actas confeccionadas para entregárselas a la Inteligencia de la Prefectura y para perseguirlos de manera laboral y echarlos sin pagar la indemnización, paradójicamente hoy nos sirven como prueba en la reconstrucción precisa hasta del detalle horario de la historia”, afirmó Palazzani. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 26

jdcDecimotercera emisión del 2015 de El Juicio desde la Calle, un panorama informativo sobre el juicio Armada Argentina – BNPB y otras novedades sobre las causas de lesa humanidad en trámite en Bahía Blanca.

Incluye la cobertura sobre el trámite del pedido de juicio político al camarista Néstor Luis Montezanti y su ausencia en la indagatoria convocada por el juez Alejo Ramos Padilla en el marco de la causa Triple A y más información sobre el alegato de los fiscales José Nebbia y Miguel Ángel Palazzani.

El Juicio desde la Calle se emite los viernes a las 20 por FM De la Calle 87.9Mhz. Reemite: Radio Universidad AM 1240 (UNS). El programa puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio.

Escuchar: Ir a descargar

Montezanti recusó y no se presentó

juzgadoEl presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, Néstor Luis Montezanti, no se presentó hoy a la indagatoria convocada por el juez federal Alejo Ramos Padilla para defenderse de la imputación fiscal por sus supuestos vínculos con la Triple A y su complicidad con el terrorismo de Estado.

«El dr. Montezanti presentó una recusación al juez y al Ministerio Público. Se contestó, el juzgado resolvió rechazarla y luego manifestamos que por las razones que dio para no venir, que fueron funcionales, tenía algún trámite en la Cámara, entendíamos que no había razones válidas o importantes como para postergar un acto de tal trascendencia procesal. Así que solicitamos que se fije inmediatamente nueva audiencia y que se comunique esa situación al Consejo de la Magistratura», dijo a FM De la Calle el fiscal Miguel Ángel Palazzani. Seguir leyendo

Montezanti se defendió por escrito

El presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, Néstor Luis Montezanti, rechazó ayer los cargos que le reprochan siete denuncias unificadas en un pedido de juicio político que analiza la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo de la Magistratura.

Su vinculación con la Triple A, haber integrado los servicios de inteligencia del terrorismo de Estado como personal civil, la reivindicación de la pena de muerte y el maltrato a empleadxs judiciales son algunos de los motivos de las reiteradas quejas en su contra.

El primero de ellos le valió un llamado a indagatoria en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad de la banda parapolicial que deberá concretarse mañana a las 11 ante el juez Alejo Ramos Padilla. El segundo, fundamentó su suspensión preventiva como docente de la UNS y la realización de un juicio académico.

El camarista evitó la exposición y volcó su descargo en un extenso escrito. Calificó como «calumniosas» las imputaciones de una supuesta «brigada acusadora» y aseguró que «se da una triple identidad de persona, objeto y causa entre las aquí planteadas, tanto respecto de la supuesta pertenencia del firmante a la Triple A, como de su breve desempeño, treinta y cuatro años atrás, como ‘asesor universitario’ en calidad de personal civil de inteligencia».

Para comenzar el juicio político se necesitan dos tercios del plenario del Consejo de la Magistratura. Aunque antes, el trámite deberá obtener el respaldo de la mayoría absoluta de la Comisión de Acusación y Disciplina presidida por el académico Jorge Candis e integrada por los jueces Luis Cabral y Leónidas Moldes, el representante del Poder Ejecutivo Julián Álvarez, Adriana Donato por lxs abogadxs de la matrícula federal y los senadores Ruberto Godoy y Ángel Rozas. Seguir leyendo

Mirá el alegato de la Fiscalía


Los fiscales José Nebbia y Miguel Ángel Palazzani continuarán hoy y mañana su alegato en el juicio contra más de una veintena de represores imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano. Será desde las 9 en Colón 80 en audiencias públicas a las que pueden acceder mayores de 18 presentando su DNI. El Centro de Información Judicial transmite en vivo por internet. En septiembre será el turno de las querellas y las defensas los días 1, 2, 22 y 23. Seguir leyendo

Montezanti: una de fiscales y espías

11001788_402556179918789_7801925752944443091_n(Nota con audios) El ex Personal Civil de Inteligencia de la dictadura Néstor Montezanti se ofendió al verse adornado con una gorra militar en un afiche. Siendo presidente de la Cámara Federal y docente de Derecho, recurrió a la justicia provincial para denunciar el hecho correspondiente a la jurisdicción nacional. El fiscal Rubén Álvarez ordenó a la Policía Bonaerense “tareas de investigación” sobre los autores de los supuestos delitos de daño y perturbación del orden. El camarista también imputó al profesor Dante Patrignani por desobediencia dado que la justicia civil le había indicado “cesar en la instalación y difusión de afiches ridiculizantes”.

La Bonaerense mandó al oficial subinspector Miguel Vaca a, entre otras cosas, «vincularse con grupos socializantes de la Universidad Nacional del Sur». El espía «mantuvo bajo reserva en todo momento» su condición de policía y se esforzó por tratar con personas con «pensamientos, ideologías y criterios distintos» a los suyos para informar sobre los «acercamientos», «amistades» y «relaciones» de Patrignani con «los partidos de izquierda».

La jueza provincial se declaró incompetente y envió el expediente al fuero federal. El fiscal José Nebbia desestimó la denuncia de Montezanti y calificó “las tareas de inteligencia” en la UNS como “una verdadera locura” y un «tenebroso retroceso a los momentos más oscuros de nuestra historia como país». Además, solicitó investigar «-al menos- la violación de la Ley de Inteligencia Nacional” y el abuso de autoridad por parte del oficial Vaca y sus superiores.

Su colega Miguel Palazzani agregó la violación a la autonomía universitaria y la Ley de Educación Superior. Dante Patrignani advirtió que fue una maniobra dirigida a sembrar la desconfianza entre lxs jóvenes militantes de la universidad que «se van a sentir vigilados» y «van a tener que andar mirando a ver quién es el que tienen al lado». «Esto no es espionaje ni es infiltración ni nada por el estilo. Es la investigación de un delito simplemente como corresponde en cualquier otra causa», dijo el jefe de los fiscales ordinarios, Juan Pablo Fernández, y agregó que «por lo que hizo el policía, en todo caso, debería preguntarle al mismo policía». Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 25

jdcDuodécima emisión del 2015 de El Juicio desde la Calle, un panorama informativo sobre el juicio Armada Argentina – BNPB y otras novedades sobre las causas de lesa humanidad en trámite en Bahía Blanca.

Incluye la cobertura de la sesión del Consejo Superior de la Universidad del Sur en la cual se suspendió al docente Néstor Luis Montezanti y se aprobó el juicio académico en su contra y más información sobre el alegato de los fiscales José Nebbia y Miguel Ángel Palazzani.

El Juicio desde la Calle se emite los viernes a las 20 por FM De la Calle 87.9Mhz. Reemite: Radio Universidad AM 1240 (UNS). El programa puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio.

Escuchar: Ir a descargar

Chau Montezanti: lento, pero viene

DSCN7501El docente de la Universidad del Sur Néstor Luis Montezanti, fue suspendido preventivamente hasta tanto finalice el juicio académico aprobado ayer por el Consejo Superior. El cuerpo entendió que su actuación como personal civil de inteligencia durante la última dictadura implica “falta de ética en el ámbito universitario o profesional que se proyecte sobre aquél”.

Dante Patrignani, quien solicitó el juicio en 2011, compartió el mérito de «esta victoria» con «la militancia» y llamó a prestar atención a quienes sean sorteados para conformar el Tribunal Académico para que «se hagan cargo, pongan las pelotas y hagan lo que tienen que hacer (…). Seguiremos militando, hay que estar vigilante y haciendo lo que hemos hecho hasta ahora, empujando, reclamando y viniendo a romper las pelotas las veces que haga falta para que esto termine con la expulsión definitiva».

Montezanti es profesor titular de Ciencia Política, de Introducción al Derecho y de Derecho Administrativo. Además, preside la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca, cargo que deberá defender el próximo 25 de agosto ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura que evalúa varios pedidos unificados de juicio político. Dos días después, será indagado por el juez Alejo Ramos Padilla como imputado en la causa que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos por la Triple A.

«Festejemos, la lucha da muchas amarguras, muchas, pero el triunfo es de los que siempre van con la verdad. Aquellos que luchan por una justicia verdadera. El campo popular solo necesita que los jóvenes de esta universidad, los jóvenes trabajadores, se hagan de estas banderas que por tantos años han sido ocultadas», dijo Alberto Rodríguez, querellante en la causa contra la banda parapolicial.

Parafraseando al movimiento que pretende desmonumentar al genocida Roca, decimos que la expulsión de los y las colaboracionistas de la dictadura de las instituciones democráticas, viene. Lento, pero viene. Seguir leyendo

Espionaje en la UNS por denuncia de Montezanti

FOTO: La Fede de Watu(fiscales.gob.ar) En el marco de una causa iniciada en una fiscalía provincial, un policía bonaerense se infiltró en la comunidad universitaria para investigar una pegatina de afiches denunciada por el camarista. El fiscal Nebbia solicitó la apertura de una pesquisa por violación a la ley de Inteligencia Nacional.

El fiscal federal subrogante José Nebbia requirió la desestimación de la denuncia penal presentada por el presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Montezanti –citado para el jueves próximo a indagatoria por crímenes de lesa humanidad-, por los delitos de daño, perturbación del orden y desobediencia contra tres personas que habrían pegado varios afiches donde se mostraba un fotomontaje de una imagen suya luciendo una gorra militar. En la misma presentación, el representante del Ministerio Público requirió que se investigue la violación a la ley de Inteligencia Nacional, por tareas de espionaje a la comunidad de la Universidad Nacional del Sur (UNS), dado que un agente policial se infiltró entre los estudiantes para obtener información sobre la pegatina.

La causa en la que dictaminó Nebbia fue iniciada en el fuero ordinario en noviembre pasado -y pasó al fuero federal por incompetencia- por impulso del propio Montezanti. En esa denuncia, el magistrado imputó el delito de desobediencia al profesor universitario José Dante Patrignani,  a quien se le había ordenado en sede civil ordinaria «cesar en la instalación y difusión de afiches ridiculizantes». Seguir leyendo

“La única producción académica deslegitima el juicio”

Palazzani Foto: MPFEn una de sus intervenciones durante el alegato de la Fiscalía en el juicio Armada Argentina – BNPB, Miguel Palazzani subrayó que desde 2011 el tribunal funciona en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur –“que ha sido especialmente castigada y atacada”- para repudiar que «la única producción académica» haya sido «un libro de 500 páginas que deslegitima este juicio».

Calificó al proceso como «único en el país» porque “muestra el funcionamiento completo del terrorismo de Estado» mediante la acusación a marinos, miembros del Ejército, prefectos, policías y penitenciarios. Además, sostuvo que excederá Bahía Blanca para reflejar “el enorme daño” del genocidio en Punta Alta, ciudad que tiene a la Armada como “característica fundamental” desde lo “territorial” hasta “su espectro social y cultural».

“Profesores del Departamento de Derecho de la universidad producen académicamente un libro que leen los estudiantes, deslegitimando estos juicios. Aparece de una importancia enorme y de una responsabilidad quizás fundante que además podamos -ustedes pueden porque lo vienen haciendo desde la causa 982- hacer docencia con este tipo de sentencias», pidió a los jueces. Seguir leyendo