Ordenan investigar espionaje en la UNS

10446595_402556203252120_5198457961001087834_n

El juez federal Alejo Ramos Padilla desestimó la denuncia que había realizado el camarista suspendido Néstor Montezanti ante una fiscalía provincial, por medio de la cual un policía bonaerense se infiltró en la comunidad de la Universidad Nacional del Sur para investigar una pegatina de afiches. Además, respondiendo a otro pedido del fiscal José Nebbia, el magistrado ordenó la apertura de una pesquisa por violación a la ley de Inteligencia Nacional.

Montezanti había realizado una demanda por los delitos de daño, perturbación del orden y desobediencia contra tres personas que habrían pegado varios afiches donde se mostraba un fotomontaje de una imagen del camarista luciendo una gorra militar.

La causa había sido iniciada en el fuero ordinario por impulso del propio abogado en noviembre de 2014 y pasó al fuero federal por incompetencia. En esa denuncia, el ex Personal Civil de Inteligencia durante el terrorismo de Estado había imputado el delito de desobediencia al profesor universitario José Dante Patrignani, a quien se le había ordenado en sede civil ordinaria «cesar en la instalación y difusión de afiches ridiculizantes». Seguir leyendo

Rechazan indefinición del juicio académico a Girotti

GIROTTI 5

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Sur devolvió ayer las actuaciones del Tribunal Académico que juzgó a la docente Gloria Girotti, ex secretaria del Juzgado Federal Nº1 durante el terrorismo de Estado imputada por crímenes de lesa humanidad. En su dictamen, el jurado propuso «mantener abierto el juicio académico» y aconsejó «analizar la compatibilidad del referido estado jurídico con el ejercicio de la docencia al frente de alumnos».

Girotti asistió al juez muerto impune Guillermo Federico Madueño entre junio de 1972 y septiembre de 1979 desde donde tramitó con sistemáticas respuestas negativas numerosos hábeas corpus presentados a favor de personas secuestradas. Los familiares que se acercaban en busca de justicia, no sólo arriesgaban sus vidas sino que eran perseguidos para que paguen las costas correspondientes.

Para la ex consejera Telma Alonso «el tribunal está confundiendo las cosas (…) no entiendo por qué estuvo dos años dando vueltas con el tema y no resolvió nada. Dice ‘el Consejo debería tomar alguna medida cautelar’. Los que tienen que tomar la resolución son ellos, tiene que absolverla, suspenderla o separarla del cargo. Corresponde que se expida taxativamente sobre qué opina».

El consejero por la Lista Azul No Docentes Roberto Cimatti fue el miembro informante del proyecto aprobado y repasó el recorrido del expediente abierto casi cuatro años atrás. Ahora el Tribunal deberá dictar sentencia en un plazo de veinte días hábiles. Seguir leyendo

Montezanti: su vergüenza no es delito

cabecera monteEl fiscal ante la Cámara Nacional de Casación, Javier De Luca, propuso archivar una denuncia del suspendido camarista Néstor Montezanti contra el profesor Dante Patrignani. Se trata de la supuesta «revelación de secretos políticos y militares» en la que habría incurrido el docente al difundir el legajo que demuestra la pertenencia del abogado al Destacamento de Inteligencia 181 durante la dictadura y su juramento de guardar «lealtad y fidelidad» al estado genocida.

El documento había sido presentado por Patrignani como prueba en la demanda civil que Montezanti le inició al considerar que el conocido fotomontaje que lo muestra con gorra militar «era difamatorio y humillante» y lo deshonraba «al ventilar su participación como personal civil del Ejército durante la última dictadura, de modo ilegítimo e arbitrario, además de considerarlos impúdicos».

De Luca destacó que «la vergüenza del demandante por haber colaborado con el Ejército Argentino» no constituye delito y advirtió que, tal como informara FM De la Calle, del legajo militar «surge que con fecha 25 de septiembre de 1980 fue presentado a la Fuerza por el entonces Coronel José Osvaldo Riveiro, de modo que mediante los afiches se había dado a conocer un hecho verídico en el libre ejercicio de su libertad de expresión y su compromiso con los derechos humanos». Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 30

jdcDecimoséptima emisión del 2015 de El Juicio desde la Calle, un panorama informativo sobre el juicio Armada Argentina – BNPB y otras novedades sobre las causas de lesa humanidad en trámite en Bahía Blanca.

En medio de las audiencias en las cuales los defensores particulares y oficiales desarrollan sus alegatos, reflexionamos sobre el rol de estos abogados en los juicios de lesa humanidad con el ex defensor y querellante en el juicio La Cacha, Julián Axat.

Por otra parte, repasamos las acciones contra el ex personal civil de inteligencia, Néstor Luis Montezanti, en los ámbitos de la Universidad del Sur y el Consejo de la Magistratura donde se tramitan juicios académico y político respectivamente.

El Juicio desde la Calle se emite los viernes a las 20 por FM De la Calle 87.9Mhz. Reemite: Radio Universidad AM 1240 (UNS). El programa puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio.

Escuchar: Ir a descargar

Montezanti en vísperas del juicio político

montezanti lealtad y fidelidadSe van delineando los últimos pasos previos al inicio del juicio político contra el suspendido juez federal y presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Montezanti. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación debe resolver seis planteos realizados por la defensa del espía y luego estará en condiciones de fijar fecha para el inicio del debate. Se le imputa mal desempeño en sus funciones, así como haber pertenecido a la Triple A y haberse desempeñado como agente de inteligencia durante la última dictadura cívico–militar.

Muchos de los cuestionamientos de su defensa tienen igual fundamento que los elevados mientras tramitaba la denuncia en su contra en el Consejo. Por caso, insistió con lo que se conoce como el “non bis in idem” o el argumento de que no se puede juzgar dos veces a una persona por los mismos hechos. Montezanti sostiene que su situación ya fue analizada por el Consejo años atrás y nada nuevo puede imputársele.

Sin embargo, eso no es correcto: con la desclasificación de archivos que realizó el Ministerio de Defensa de la Nación, se corroboró que el magistrado efectivamente formó parte del Destacamento de Inteligencia 181. Fue personal civil de inteligencia (CPI) entre el 1 de enero de 1981 y el 14 de junio de 1982. Según su propio descargo, en ese período sólo prestó “asesoramiento sobre los conflictos con Chile y la guerra de Malvinas” pero “no incluían ningún tipo de actuación operativa”. Seguir leyendo

Archivaron querella de Montezanti

DSCN6904La Corte Suprema de Justicia cerró la última querella por «calumnias e injurias» que el ex presidente de la Cámara Federal de Apelaciones imputado en la causa Triple A, Néstor Luis Montezanti, había iniciado contra el militante Alberto Rodríguez.

“Se ha resuelto declarar extinguida por prescripción la acción penal, quedando cerrado definitiva e irrevocablemente el proceso a favor del querellado”, sostuvieron Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. El ex estudiante se mostró «sorprendido» ante FM De la Calle porque desconocía que el docente suspendido hubiera recurrido al máximo tribunal.

«Otra vez miente miente, pero esta no le salió», manifestó Rodríguez recordando el reportaje que el ex Personal Civil de Inteligencia de la dictadura se hizo en el diario de Massot acorralado por su pasado en la Universidad del Sur, el Consejo de la Magistratura y la causa penal en la cual el juez Ramos Padilla lo declaró en rebeldía por cobijarse en sus fueros para no ser indagado. Seguir leyendo

Murió impune Domingo Negrete

negrete efemedelacalleMientras el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano se encamina lentamente a su fin, otro represor se benefició con la impunidad biológica. Esta vez fue el turno del ex jefe de la Base Aeronaval Comandante Espora Domingo Ramón Negrete.

El ex capitán de navío falleció el viernes a los 85 años, según los avisos fúnebres publicados este fin de semana en el diario LaNueva. del empresario Vicente Massot, coimputado en las causas contra civiles y militares partícipes del terrorismo de Estado que se tramitan en Bahía Blanca.

La Fiscalía y las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la APDH habían solicitado en sus alegatos la pena de 17 años de prisión para el genocida por ser coautor mediato de privación ilegal de la libertad en dos casos, un caso de imposición de tormentos agravados y uno de abuso deshonesto. En tanto el Equipo Nizkor y familiares de víctimas elevaron el pedido a 25 años. Seguir leyendo

Montezanti: cuestión de días

montezanti
La Cámara Federal bahiense, con la firma de los jueces ad hoc Omar Cirilo Vojacek y Javier Esteban García, avaló una queja del ex Personal Civil de la Inteligencia de la dictadura Néstor Luis Montezanti la cual nulificaría su suspensión como docente y la sustanciación del juicio académico resuelto por el Consejo Superior de la Universidad del Sur.

«Estamos asesorándonos con los abogados, creo que queda una instancia de apelación y la idea es agotar todas las que tengamos», dijo la vicerrectora de la UNS, Claudia Legnini, a FM De la Calle. Al ser consultada sobre la vuelta del espía a las aulas afirmó: «Dennos tiempo a ver qué paso seguimos. Siempre se buscarán distintos caminos y demás para ver si se pueden resolver las cuestiones realmente de fondo que nosotros creemos tener en cuanto a diferencias para con determinados profesores».

El ex presidente de la Cámara también fue suspendido en dicho cargo por el Consejo de la Magistratura y espera el inicio de un juicio político en su contra. Además, fue declarado en rebeldía por el juez Alejo Ramos Padilla por no responder a cuatro llamados a indagatoria en el marco de la causa que investiga 22 crímenes de lesa humanidad cometidos por la Triple A en la cual está imputado junto a cinco miembros de las patotas que actuaron en la ciudad.

El punto que obstruye la discusión sobre la capacidad ética y moral de Montezanti para dictar -paradójicamente- clases de Derecho se reduce a una discusión burocrática. No fueron los tres años que el Departamento de Derecho cajoneó la solicitud de enjuiciamiento presentada en 2011 por el profesor Dante Patrignani sino el inicio del conteo de los cinco días hábiles que el denunciante tenía para apelar la impunidad universitaria del abogado. Seguir leyendo

Procesan a genocidas del V Cuerpo

escEl juez federal subrogante Alejo Ramos Padilla procesó a un grupo de represores del V Cuerpo de Ejército por crímenes de lesa humanidad cometidos contra tres víctimas. Varios de los militares fueron condenados tras los dos primeros juicios realizados en Bahía Blanca, algunos son juzgados en la causa Armada y otros se sientan por primera vez en el banquillo de los acusados.

La mayoría de ellos habían sido indagados por el secretario Santiago Ulpiano Martínez quien, entre otras irregularidades conocidas luego de su desempeño en el Juzgado Federal Nº1, nunca resolvió su situación procesal.

Los imputados estaban presos en distintas cárceles, con arresto domiciliario en varias provincias y algunos como Jorge Norberto Igounet, Antonio Miguel Seghighi y Ricardo Baccini fueron desvinculados provisoriamente de la investigación por falta de mérito. La instrucción fue delegada en los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia. Seguir leyendo

El Juicio desde la Calle 29

jdcDecimosexta emisión del 2015 de El Juicio desde la Calle, un panorama informativo sobre el juicio Armada Argentina – BNPB y otras novedades sobre las causas de lesa humanidad en trámite en Bahía Blanca.

En esta ocasión repasamos los alegatos de los abogados querellantes César Sivo y Walter Larrea y actualizamos la información sobre el camarista suspendido Néstor Luis Montezanti.

El Juicio desde la Calle se emite los viernes a las 20 por FM De la Calle 87.9Mhz. Reemite: Radio Universidad AM 1240 (UNS). El programa puede descargarse y reproducirse libremente por cualquier medio.

Escuchar:

Ir a descargar