La Cámara mandó indagar al ex juez Bentivegna

ferro fm de la calle

El camarista marplatense Jorge Ferro firmó el voto mayoritario.

(fiscales.gob.ar) La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, por mayoría, hizo lugar al recurso de apelación interpuesto por el fiscal federal José Nebbia y revocó la resolución de primera instancia que denegaba el llamado a indagatoria al ex juez provincial Francisco Bentivegna, imputado por crímenes de lesa humanidad.

En su momento, los fiscales a cargo de la Unidad de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado, Nebbia y Miguel Palazzani, habían imputado penalmente a Bentivegna, “en su actuación como juez provincial a cargo del Juzgado en lo Penal Nº2 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, una omisión de actuación funcional (incumplimiento del deber de investigar, de proteger a la víctima y de reprimir a los responsables); y la actividad lesiva a la que aquellos comportamientos estaban conectados (secuestros, torturas, violencia sexual, ultimaciones, desapariciones, etc.).

Allí, señalaron que “garantizando indebidamente una no interferencia y evitación por parte de la justicia–… [el encartado] permiti[ó] la continuidad … [del] curso del plan delictivo (secuestro, torturas, abusos sexuales, ultimación), y … asegur[ó] la impunidad de los demás responsables”. Seguir leyendo

Procesaron a represores de Bahía y Neuquén

P1060167(fiscales.gob.ar) El juez federal subrogante de Bahía Blanca, Alejo Ramos Padilla, procesó con prisión preventiva al ex integrante del grupo de tareas Agrupación “Tropas” Alberto Mario Casela; al ex guardia del Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” José Marcelino Casanovas, y a los ex agentes de inteligencia Luis Alberto Farías Barrera, Oscar Lorenzo Reinhold y Enrique Braulio Olea.

Los cinco represores actuaban bajo la órbita de la Zona 5, de acuerdo a la organización territorial dispuesta por el gobierno de facto, comandada desde el V Cuerpo del Ejército. El magistrado consideró además que los hechos investigados “ocurrieron como parte del plan sistemático de represión y exterminio implementado desde el Estado, y constituyen crímenes de lesa humanidad”.

En dos voluminosas resoluciones, el magistrado a cargo del Juzgado Federal N°1 de Bahía Blanca repasó la organización del aparato represivo del Estado que operaba con cabeza en la ciudad bonaerense, pero que también abarcaba otros partidos de la Provincia de Buenos Aires y las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz. Seguir leyendo

Montezanti: una decisión política

montezanti jury efemedelacalleMañana se escucharán los alegatos del proceso de remoción contra el suspendido presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, Néstor Luis Montezanti, denunciado por el Consejo de la Magistratura por mal desempeño en sus funciones. Según informó este lunes la secretaría del Jurado de Enjuiciamiento, la audiencia fue convocada 8:30 para escuchar al ex fiscal Hugo Cañón, al imputado y a los representantes de la acusación y la defensa.

Más de treinta personas brindaron testimonio la semana pasada ante el tribunal para referirse a los vínculos del magistrado con la Triple A bahiense, su pertenencia al Destacamento de Inteligencia 181 como personal civil durante la dictadura, su militancia en favor de la pena de muerte y la persecución y maltratos hacía el alumnado en la Universidad del Sur y a trabajadores y trabajadoras judiciales.

Una de las imputaciones que podrá detallar este martes Cañón comenzó a ser expuesta, entre otrxs, por el funcionario de la Fiscalía General Dino Berdini, quien dijo a FM De la Calle que la acusación «ha sido demostrada en el sentido que no hay objeción hacia la prueba, simplemente ahora pasará a ser una decisión política en manos del jury exclusivamente».

La audiencia es pública y se realizará en el tercer piso del Consejo de la Magistratura, Libertad 731 de Capital Federal. La Liga Argentina por los Derechos del Hombre e HIJOS Capital llamaron a acompañar el encuentro.  Seguir leyendo

Jury a Montezanti: se acercan los alegatos

monte jury efemedelacalle

Una semana de testimoniales cerró ayer en el proceso de remoción contra el camarista Néstor Luis Montezanti que realiza el Jurado de Enjuiciamiento de la Nación en la Capital Federal. Las declaraciones terminarán el martes desde las 11:30 cuando se presente el ex fiscal general de Bahía Blanca, Hugo Omar Cañón. Luego hablará el imputado y se desarrollarán los alegatos de la acusación y la defensa. La sentencia se conocería en febrero.

«Los testimonios de estos juicios no son solo jurídicos sino que son éticos, culturales y políticos, y desde ese punto de vista creo que uno ha asistido a una demostración de hidalguía, de dignidad, de coherencia y de compromiso realmente conmovedor», dijo el secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Schulman, tras escuchar la intervención de Alberto Rodríguez. El ex estudiante subrayó que “evidentemente no puede ser juez una persona que colaboró con la dictadura».

La acusación contra Montezanti apunta a comprobar el “mal desempeño en sus funciones” por “haber desplegado conductas palmariamente incompatibles con la vigencia de los derechos humanos” y la “falta de idoneidad moral y de vocación democrática”. Además, se le endilga “haber exteriorizado comportamientos indecorosos, arbitrarios y despóticos en relación con sus colegas, subordinados, auxiliares de justicia, alumnos, denunciantes”.

«Las compañeras sobre las cuales se ejerce una violencia terrible obligándolas a vender su cuerpo, encima tienen que sufrir una terrible y autoritaria violencia por parte de un representante del Poder Judicial, con la expresión esa tan macabra que repite que las putas son las cloaca de la sociedad, necesarias para que la mierda no nos tape», manifestó Hilda Abad en relación a un fallo del camarista que desprocesó a un intendente y un subcomisario pampeanos en un juicio por trata. Seguir leyendo

V Cuerpo: 40 represores procesados

vcEl Juez Alejo Ramos Padilla, a cargo del Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Bahía Blanca, dictó en la fecha el procesamiento de 40 represores militares, penitenciarios y policiales que actuaron durante la última dictadura, en el marco de la causa FBB 15000005/2007 caratulada “Alvarez, Aldo; Aberasturi, Mirtna Edith s/privación ilegal de la libertad, tortura, homicidio agravado por el concurso de dos o más personas y asociación ilícita». Los delitos de lesa humanidad que se investigan fueron cometidos en el área bajo control operacional del Comando del V Cuerpo de Ejército. También se dictó falta de mérito en hechos que involucran a siete represores.

Una situación común a las víctimas (en 180 casos) es que fueron mantenidas cautivas o pasaron por el centro clandestino de detención «La Escuelita» y también en lugares clandestinos de encierro emplazados en el Batallón de Comunicaciones 181, la Unidad Penitenciaria 4 de Villa Floresta, la Delegación Cuatrerismo, la Brigada de Investigaciones y el Comando Radioeléctrico de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y la sede de la Delegación Viedma de la Policía Federal Argentina.

La resolución de 475 fojas a la que Télam tuvo acceso comprende hechos ocurridos en 1976 y 1977 y que se han encuadrado como delitos de lesa humanidad: violación de domicilio, privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, lesiones, y homicidio. Seguir leyendo

Once represores del V Cuerpo a juicio

esc(fiscales.gob.ar) El juez federal subrogante de Bahía Blanca, Alejo Ramos Padilla, dispuso anteayer la clausura de la instrucción y la elevación a juicio de once represores acusados de crímenes de lesa humanidad en el marco de la histórica causa por los delitos cometidos antes y durante la última dictadura cívico militar en el ámbito del V Cuerpo del Ejército.

La medida de Ramos Padilla, una de las últimas que toma antes de abandonar la subrogancia en la ciudad a fin de año, comprende a militares que actuaron en dependencias de la jefatura de la Zona de Defensa V, donde funcionó el centro clandestino de detención La Escuelita.

«Es un gran avance sobre el final del año. Quedan cuestiones importantes para investigar, sobre todo las responsabilidades de los civiles involucrados. Pero en esta resolución, se suman muchas víctimas nuevas que encuentran reconocimiento de sus casos por primera vez», consideró el fiscal general Miguel Palazzani, que integra la Unidad Fiscal de Bahía Blanca junto al fiscal ad hoc José Nebbia.

«Es un tramo que estaba demorado por la situación de la justicia de Bahía Blanca y con la venida de un nuevo juez se tendió a normalizar la situación», agregó Palazzani, y en ese sentido señaló: «Seguimos trabajando para avanzar y, como dijo la procuradora, y no dar ningún paso atrás». Seguir leyendo

“Era un espía dentro de la universidad”

10054_426840774117694_1061422342_n

Juan Larrea declaró ante el tribunal que juzga al ex presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Montezanti, por mal desempeño en sus funciones, por su vinculación con la Alianza Anticomunista Argentino y por su pertenencia como personal civil de la inteligencia genocida.

El testigo milita en el Partido Comunista desde su juventud y es diputado provincial de San Luis por el Frente para la Victoria. Aseguró que desde principios de la década del sesenta el juez “estaba organizado dentro de las ideas antisemitas” en las filas de la Guardia Restauradora Nacionalista promovida por el cura Julio Meinvielle. “Una especie de pogroms criollos” que acosaban a jóvenes judíos en la ciudad.

Larrea ratificó que, ya en los setenta, Montezanti participó en la toma de la UTN junto a los sicarios de la Triple A y continuó su tarea como agente del Destacamento de Inteligencia 181. “Dice que en la época de él no hubo desaparecidos ni muertos. Por empezar habría que definir cuál es la época de él, lo que sí podemos asegurar es que se actuaba en el espionaje al interior de la universidad y que él era un espía dentro de la universidad”, dijo a FM De la Calle. Seguir leyendo

Actuaban como “una organización criminal”

jury 6 montezanti efemedelacalle chica

Dante Patrignani es autor de una de las denuncias que confluyeron en el dictamen acusatorio aprobado por el Consejo de la Magistratura para iniciar el juicio político al presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Montezanti, que se tramita desde el lunes en la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Fue el tercero de los testigos y aseguró que el único compromiso que tiene es «político y con la memoria de los 30 mil compañeros desaparecidos». Habló del accionar de las bandas de la Triple A en los ámbitos universitarios y su vinculación con el imputado.

Montezanti «por una cuestión de practicidad y de coherencia» prefirió «avanzar un poco en la recepción de la prueba y luego decir lo que sea pertinente y no todo lo mucho que tengo para decir, me pongo en el lugar del jurado que no tiene por qué soportar circunstancias personalísimas».

FM De la Calle registró además los dichos de la ex alumna y dirigente estudiantil Yamile Yauhar y la vicerrectora de la Universidad del Sur, Claudia Legnini. Hoy estaban citados Alberto Rodríguez, Sandra Martínez Borda, Dino Berdini, Graciela Diez Paz, Miguel Thomé, Ricardo Serafini, José Manuel Sáez, María Inés Colantuono y Marcos Fernández Peña. Ayer se presentaron ante el tribunal Eduardo Hidalgo, José Luis Centurión, Luis María Esandi, Aldo Luis Buffa y Francisco Alfredo Gastañaga. El único ausente fue el ex fiscal Hugo Cañón quien se encuentra fuera del país. Seguir leyendo

Apología de Montezanti

irigaray efemedelacalle chica(FM De la Calle) «Montezanti no es el monstruo mitológico que la acusación ha fabricado ni el que van a pretender fabricar acá los testigos. Montezanti es un hombre de la academia, un hombre del derecho, un hombre que ha escrito, que ha traducido libros, que es titular de tres cátedras por concurso. No digo que no sea un hombre capaz de tomar acción en caso de ser necesario pero no es un hombre de acción», dijo este lunes Ignacio Irigaray, defensor del suspendido camarista bahiense en el juicio político que se le sigue por mal desempeño de sus funciones.

Irigaray, el mismo que representó al fiscal de Saavedra José Campagnoli cuando se lo denunció por abuso de autoridad y por fotografiar a personas ilegalmente para luego inducir reconocimientos, agregó que Montezanti «por supuesto no es comunista, creo que no es anarquista, creo yo que no es socialista, creo que no es radical. También creo que no es fascista. Estuvo afiliado al Partido Justicialista en más de una elección, fue en listas del Partido Justicialista, fue convencional constituyente. Es un juez de la democracia designado por concurso que ganó por amplísimo margen».

Al imputado se le reprocha mal desempeño en sus funciones y haber pertenecido a la Triple A y a la Inteligencia de la última dictadura cívico–militar. El tribunal está integrado por los jueces Miguel Caminos, del TOC Nº3 porteño, y Otmar Osvaldo Paulucci, del TOC Nº1 de Rosario; las senadoras Sigrid Elisabeth Kunath (FpV) y Silvia Elías de Pérez (UCR); lxs diputadxs Alejandro Abraham (FpV) y María Soledad Carrizo (UCR); y el abogado Santiago Pini. Seguir leyendo

Montezanti en el banquillo

jury 2 efemedelacalle(FM De la Calle desde Buenos Aires) Comenzó esta mañana en la sede del Jurado de Enjuiciamiento de la Nación el jury contra el suspendido presidente de la Cámara Federal bahiense, Néstor Luis Montezanti. Durante la jornada, el diputado Héctor Recalde y el abogado Miguel Piedecasas expusieron la acusación en nombre del Consejo de la Magistratura e Ignacio Irigaray realizó las primeras manifestaciones defensivas.

Luego fue el turno de los testigos: el profesor Dante Patrignani, el diputado provincial de San Luis Juan Larrea, la ex consejera y graduada de Derecho Yamile Yauhar y la vicerrectora de la Universidad del Sur, Claudia Legnini. Mañana a las 9 se reanudarán las audiencias.

En esta primera entrega ofrecemos la reseña de la acusación contra el camarista por “haber desplegado conductas palmariamente incompatibles con la vigencia de los derechos humanos, y que evidencian la falta de idoneidad moral y de vocación democrática, ambas condiciones indispensables para el desempeño de su cargo de magistrado del Poder Judicial de la Nación”. Además, le imputan “haber exteriorizado comportamientos indecorosos, arbitrarios y despóticos en relación con sus colegas, subordinados, auxiliares de justicia, alumnos, denunciantes, e incluso respecto a los y las integrantes del Consejo”. Seguir leyendo