Comienzan las testimoniales

img_3375

Caminando. El TOF aun no resolvió el pedido para que Salinas, Noel y Laurella Crippa sean trasladados con el resto de los represores.

Mañana se reanudará el juicio Ejército III en Bahía Blanca con la quinta audiencia a las 15 en Colón 80. Se espera que finalicen las declaraciones indagatorias con el grupo de imputados que sigue el debate por videoconferencia desde los tribunales porteños y comiencen luego las testimoniales. El miércoles la actividad será de 9 a 15. Las audiencias son abiertas para mayores de 18 años que concurran con DNI y grupos de estudiantes de entre 16 y 18 acompañados por docentes con permiso del TOF.

Días atrás la mayoría de los 34 imputados pasó frente a los jueces y se negó a ampliar sus defensas con excepción del ex jefe del Batallón de Comunicaciones 181, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, quien se dispuso a responder preguntas a pesar de la recomendación de su defensor. El represor, ya condenado a prisión perpetua, intentó limitar su responsabilidad a la conducción de la mencionada unidad militar deslindando injerencias en la jefatura del Área 511.

Por otra parte, el tribunal aceptó sumar las acusaciones por dos nuevas víctimas a los imputados Juan Manuel Bayón y Osvaldo Páez y rechazó incorporar dos genocidas del Ejército al banquillo. El defensor oficial Gustavo Rodríguez pidió la prescripción de los crímenes investigados y el fiscal Miguel Palazzani enmarcó el planteo en «un reflujo de discursos negacionistas del genocidio». Seguir leyendo

Imágenes de la tercera audiencia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este miércoles el juicio continuará desde las 9 en Colón 80. Las audiencias son abiertas para mayores de 18 años que concurran con DNI y grupos de estudiantes de entre 16 y 18 acompañados por docentes con permiso del tribunal.

«Confío plenamente en encontrarlo»

marcela celia adriana efemedelacalle

Adriana Metz presenció el inicio del cuarto juicio de lesa humanidad en Bahía Blanca con la esperanza permanente de saber dónde está su hermano nacido en abril de 1977 en el centro clandestino de detención, torturas y exterminio La Escuelita. En la causa Ejército III también se investigan las desapariciones de su mamá Graciela Romero, su tía María Elena y su papá Raúl Eugenio Metz.

«Confío plenamente en encontrarlo», dijo a FM De la Calle y exigió que los represores «aporten información loco, no les queda nada, ya perdieron la libertad, perdieron el respeto de sus compañeros, porque si fueran respetados los estarían acompañando, si bien son pocas las personas que vienen a las audiencias no son compañeros de ellos sino de los desaparecidos. Ni siquiera el respeto de sus compañeros milicos tienen, ¿qué más les queda? Que hablen».

Esta tarde se retomará la lectura de la acusación en Colón 80 y continuará mañana desde las 9 hasta su finalización. Las audiencias son abiertas para mayores de 18 años que concurran con DNI y grupos de estudiantes de entre 16 y 18 acompañados por docentes con permiso del tribunal.

Ir a descargar Seguir leyendo

Punto de partida para el juicio Armada II

La Unidad Fiscal de Bahía Blanca logró situar en instancia de juicio oral dos grandes causas que explican el funcionamiento del terrorismo de Estado en la ciudad. Mientras la semana pasada comenzó debate por crímenes de lesa humanidad con mayor cantidad de acusados en la provincia en la «causa Ejército», el Tribunal Oral en lo Criminal Federal dio traslado al Ministerio Público Fiscal para que requiera la prueba que pretende abordar en la «causa Armada II», que llevará a debate oral y público a 19 ex miembros de esa fuerza por los delitos cometidos en 68 casos.

El traslado del expediente a la Fiscalía se da en el marco del artículo 354 del Código Procesal Penal de la Nación, que estipula la «citación a juicio» de las partes, que a partir de la fecha en la que reciben la convocatoria tienen diez días para contestar la lista de testigos, los documentos y el material secuestrado que llevarán al debate.

La citación del Tribunal se da en el marco de un trabajo de la Unidad Fiscal, que encabezan el fiscal general Miguel Palazzani y el fiscal ad hoc José Nebbia, para agilizar el trámite de los expedientes de la jurisdicción. Seguir leyendo

La buena noticia es el juicio

«Nunca ha sido fácil avanzar en Bahía Blanca en nada que tuviera que ver con esto», dijo a FM De la Calle el fiscal Miguel Ángel Palazzani horas antes del comienzo del cuarto juicio de lesa humanidad en la ciudad. Las dificultades son mayores con la «falta de apoyo y el desmantelamiento de estructuras que venían sosteniéndolos». «Que empiece el proceso, el más grande en la provincia de Buenos Aires, que sea aquí y que avancemos con, por ejemplo, veinte nuevas imputaciones de responsables que todavía no estaban juzgados me parece una buena noticia», agregó.

El martes a las 15 se realizará la próxima audiencia del juicio Ejército III en Colón 80. Por la mañana podría realizarse una inspección para verificar las condiciones de detención de los imputados alojados en la cárcel de Villa Floresta. El miércoles desde las 9 se completará la lectura de la acusación. Seguir leyendo

Así empezó el juicio Ejército III

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

(FM De la Calle) Comenzó ayer el cuarto juicio por crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca. Es el tercer tramo de la causa Ejército con 35 imputados y 102 víctimas.

Las audiencias se realizan en Colón 80, semana por medio, martes por la tarde y miércoles durante toda la jornada a partir de las 9. Son abiertas para mayores de 18 años que concurran con DNI y grupos de estudiantes de entre 16 y 18 acompañados por docentes con permiso del tribunal.

¿De la casa al juicio y del juicio a la casa?

laurella-callle

El genocida Osvaldo Laurella Crippa, con condenas de 23 y ocho años de prisión en Neuquén, llegó ayer por su cuenta y en compañía de su hijo a la primera audiencia del juicio Ejército III de Bahía Blanca en el cual está imputado por los secuestros y torturas que sufrieron dos estudiantes de Servicio Social y por el homicidio de Raúl Ferreri, desaparecido desde 1976. A la hora de la cena, una unidad de Su Taxi lo llevó hasta su casa.

La situación se dio por primera vez en la ciudad y obedecería al «morigeramiento de penas» sugerido por la Corte Suprema, según comentó uno de los jueces del tribunal. La mayoría de los imputados llegó en un colectivo del Servicio Penitenciario Federal a Colón 80, mientras otros participaron desde Viedma, San Rafael, Jujuy, Junín de los Andes y Chimbas por videoconferencias en dependencias judiciales o en el comedor de sus casas con policía, perro y fotos familiares de fondo. Seguir leyendo

Juicio Ejército III: ¿Quiénes son los imputados?

milicos-ejercito-ii

El martes a las 15 comenzará el cuarto juicio por crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca. Será el tercer tramo de la causa Ejército con 39 imputados que deberán responder por 103 víctimas. Las audiencias se realizarán en Colón 80, semana por medio, los martes por la tarde y los miércoles durante toda la jornada a partir de las 9. Son abiertas para mayores de 18 años que concurran con DNI y grupos de estudiantes de entre 16 y 18 acompañados por docentes con permiso del tribunal.

Aquí ofrecemos el listado de los acusados y una breve reseña sobre sus trayectorias genocidas. De los 39 represores, dos cuentan con la suspensión del proceso por problemas de salud -Santamaría y Farías Barrera-, en tanto otros dos fueron apartados recientemente del juicio neuquino: Olea por senilidad y Gómez Arenas por Alzehimer. 15 serán juzgados por primera vez.

Conocélos

 

Juicio Ejército III: la semana próxima arrancan las audiencias

12246999_467865576734283_6336422216589449734_n-1

(FM De la Calle) El martes a las 15 comenzará el cuarto juicio por crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca. Será el tercer tramo de la causa Ejército con 39 imputados que deberán responder por 103 víctimas.

Las audiencias se realizarán en Colón 80, semana por medio, los martes por la tarde y los miércoles durante toda la jornada a partir de las 9. Son abiertas para mayores de 18 años que concurran con DNI y grupos de estudiantes de entre 16 y 18 acompañados por docentes con permiso del tribunal. Seguir leyendo