«No se puede poner en palabras»

GLADIS-SEPULVEDA-DECLARO-EN-LA-CAUSA-ESCUELITA-II-Foto-Oscar-Livera-1024x788.jpg

Gladis Sepúlveda. Foto: Oscar Livera SPNQN.

Ni el sufrimiento de los familiares de sus compañeras desaparecidas y de los bebés nacidos en cautiverio ni el dolor de haber estado tanto tiempo lejos de su patria. Gladis Sepúlveda, ex estudiante de la carrera de Servicio Social de la Universidad del Comahue y militante del PRT, declaró nuevamente en Bahía Blanca.

Brindó detalles sobre su secuestro en el Operativo Cutral Co y su cautiverio en el centro clandestino de detención y torturas La Escuelita y las cárceles de Neuquén, Villa Floresta y Devoto. Se exilió en Alemania y volvió con la democracia a empezar de cero en Tucumán.

«Yo no quería volver al Valle porque iba a ser muy triste recordar a las compañeras que están aún desaparecidas. Es como una tortura también para los familiares no saber dónde están, como así los niños que están desaparecidos. Reclamo que se pueda hacer algo, hagan lo que puedan, es un sufrimiento que no se puede poner en palabras», dijo al tribunal.

Las audiencias se reanudarán el miércoles 14 de diciembre a las 9:30 y al día siguiente en el mismo horario. Por problemas técnicos con la videoconferencia esta mañana no se pudieron escuchar tres testimonios desde Neuquén, por la tarde hubo tres declaraciones. Además de Sepúlveda, ayer se presentaron cuatro ex colimbas de la Agrupación Tropas. Seguir leyendo

La historia reciente en primera persona

dsc_0166

Desde las 15 se retomarán las audiencias testimoniales del Juicio Ejército III en el cual son juzgados 34 genocidas de la región por los crímenes de lesa humanidad que padecieron más de cien víctimas. Será en Colón 80 y continuarán mañana a partir de las 9.

Días atrás, Francisco Tropeano relató al tribunal su cautiverio en La Escuelita y los interrogatorios del suboficial Santiago “el Tío” Cruciani y horas después dialogó con FM De la Calle en una entrevista en la cual repasó su declaración.

También fueron convocados durante las jornadas del 15 y 16 de noviembre Emilio Enrique Dacosta Acevedo, Jorge René Brizzio y Salvador Daniel Sánchez, sobrevivientes del principal centro clandestino de detención y torturas del Ejército en Bahía Blanca.

Durante la última sesión los jueces tuvieron una inesperada reacción frente a una testigo que cuestionó la demora de los juicios y la falta de controles sobre los imputados. Seguir leyendo

De Neuquén a La Escuelita

seminario

Foto: 8300web

El próximo martes se reanudará el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en jurisdicción del V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca. La audiencia comenzará a las 15 y continuará el miércoles desde las 9 en Colón 80.

Días atrás declararon víctimas y familiares de Neuquén que ratificaron los secuestros en aquella región, la concentración de detenidos en la Unidad 9 y su posterior traslado a La Escuelita bahiense.

Aquí se reseñan los testimonios de Eva Libertad Garrido, ex trabajadora de la oficina neuquina de Estadísticas y Censos; del ex diputado provincial Raúl Héctor González, del ex policía federal Juan Uribe y de Marcos Antonio, hermano del desaparecido Javier Seminario Ramos. Seguir leyendo

“Las vamos a seguir reivindicando”

nqn-vecchi-seguel-tronelli-mujica

Vecchi, Tronelli, Seguel y Mujica.

Víctimas del terrorismo de Estado secuestradas en Neuquén y trasladadas a los campos de concentración y torturas del V Cuerpo declararon la semana pasada en las audiencias del Juicio Ejército III.

Una de ellas fue Nora Rivera quien fue detenida ilegalmente junto a otras alumnas de la carrera de trabajo social de la Universidad del Comahue. «El tiempo en La Escuelita se volvió irreal, uno no sabía si era de día o de noche, si la iban a matar, si las compañeras estaban cerca, (…) uno se pregunta cuándo le toca en ese plan irracional», afirmó.

Destacó la importancia de que los juicios “se realicen en el aula magna de la universidad, en el lugar de los actos importantes. Es como poder exorcizarla de un personaje tan nefasto como Remus Tetu que estuvo también en el Comahue. Quiero recordar a mis compañeras Cecilia Vecchi, Mirta Tronelli, Arlene Seguel, a todas las alumnas, a la profesora Susana Mujica, todas secuestradas en Neuquén y traídas a La Escuelita del V Cuerpo, todas desaparecidas y a todas las vamos a seguir reivindicando”.

Las próximas audiencias serán el martes 29 de noviembre desde las 15 y el miércoles 30 desde las 9 en Colón 80 de Bahía Blanca. Seguir leyendo

«La justicia naufragó hasta que vinimos nosotros»

img_3324

Los integrantes del tribunal que lleva adelante el juicio Ejército III reaccionaron fuertemente esta tarde cuando una testigo se refirió a la lentitud de las causas y la falta de controles sobre los imputados. Cristina Cévoli pidió celeridad incluso por el represor Osvaldo Floridia que lleva casi cinco años detenido sin condena y denunció que el imputado fue visto en una playa jugando al fútbol con sus nietos.

«Si los gobiernos democráticos nombraran más jueces los procesos no serían tan largos, nosotros somos extranjeros acá, ¿entiende? La justicia de Bahía Blanca naufragó en su momento hasta que vinimos nosotros», dijo José Triputti. Jorge Ferro ignoró la labor del fallecido Hugo Omar Cañón y afirmó que el Ministerio Público «hasta el 2011 en esta jurisdicción no hizo absolutamente nada y tenemos que soportar que nos vengan a cuestionar». El titular de la APDH local quiso manifestarse desde la platea de Colón 80 y fue retirado de la sala.

El fiscal Miguel Palazzani dijo a la testigo que «tiene todo el derecho a reclamar y sígalo haciendo porque el mérito de que se hagan estos juicios es de los familiares y de las víctimas y no de los operadores de la justicia argentina». «Son palabras muy ponderables pero sin tribunal no tiene juicio», retrucó el vocal Martín Bava quien se quejó de las «consecuencias físicas» que le trae viajar a la ciudad y agregó que «cuando vinimos acá nadie quería venir».

Las audiencias se reanudarán el martes 29 de noviembre a las 15. Seguir leyendo

Siguen las testimoniales

img_3256

Alejandro Lawless imputado en la causa y condenado en el juicio anterior.

A las 15 se reanudarán las audiencias del juicio Ejército III en Bahía Blanca. Son juzgados 34 represores por los crímenes padecidos por más de un centenar de víctimas. Sobrevivientes y familiares comenzaron este mes a declarar.

Las sesiones continuarán mañana desde las 9 en Colón 80 y son públicas para mayores de 18 años que concurran con DNI. También pueden presenciarlas grupos de estudiantes a partir de los 16 años en compañía de docentes. Dicha participación debe coordinarse con el tribunal escribiendo a francisco.pereyra@pjn.gov.ar

La última audiencia fue el miércoles 2 de noviembre en la cual se presentaron, entre otras, María Cristina Prado, Liliana Griskan y Pedro Alberto Golub, cuyas declaraciones aquí se reseñan. Seguir leyendo

“Son heridas que nunca van a cerrar”

aad41-escuelita2

La tarde del 21 de julio de 1976 sonó el timbre en la casa del dr. Juan Carlos Piqué en España 45. La empleada doméstica, Josefina de las Nieves Álvarez, atendió y se encontró con un grupo de hombres que preguntaron por ella, la subieron a un Falcon y la trasladaron a la Comisaría Primera.

«Me hicieron pasar a una oficina y un señor rubio me interrogó, me mostró fotos y se enojaba porque algunas reconocí y otras no. Me decía que no me haga la tonta, que yo tenía que saber. Me pusieron una capucha y me llevaron a un patio, me di cuenta porque hacía frío, sería una habitación. Y me torturaron…», recordó ante el tribunal que juzga a 34 represores en la causa Ejército III.

Álvarez detalló que en las fotos carné que le mostraban los represores identificó a Zulma Matzkin y a su compañero Alejandro Mónaco y a Zulma Izurieta, a quien conocía como la Vasca. Eran militantes de la Juventud Peronista que hacían trabajo comunitario en la Sociedad de Fomento del barrio 17 de Agosto. Seguir leyendo

“Reinhold hacía de malo y Farías Barrera de bueno”

mg_4912-copia

Foto: SPNQN

La referente de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén, Noemí Labrune, declaró el miércoles 2 en el Juicio Ejército III y comentó las entrevistas que realizó con varios de los represores imputados para dar con el paradero de personas detenidas desaparecidas.

Las próximas audiencias serán el martes 15 a las 15 y el miércoles 16 desde las 9 en Colón 80 de Bahía Blanca. Mayores de 18 años deben concurrir con DNI, también pueden participar grupos de estudiantes a partir de los 16 años en compañía de docentes. Dicha participación debe coordinarse con el tribunal escribiendo a francisco.pereyra@pjn.gov.ar Seguir leyendo

«Nos hacían caminar sobre cadáveres»

madueno-girotti

El juez Madueño y su secretaria Girotti tomaban «declaraciones» en el patio de La Escuelita.

El ex militante de la Juventud Peronista Ricardo Ángel Bustos describió ante el tribunal oral bahiense su secuestro tras el golpe de Estado de 1976 y su cautiverio en el centro clandestino de detención, torturas y exterminio La Escuelita.

En el marco del Juicio Ejército III, Bustos aseguró que los hombres del V Cuerpo «nos hacían caminar sobre los cadáveres» y torturaron a un bebé de ocho meses frente a su madre. Durante la dictadura también fueron detenidos ilegalmente sus hermanos Raúl, Rubén y René y sus hermanas Marta y Mirta. «Para ellos fue peor porque tuvieron cinco o seis años de cárcel, Raúl, René. Marta también tuvo una hija en la cárcel y Mirta estuvo en una comisaría».

Las próximas audiencias serán el martes 15 a las 15 y el miércoles 16 desde las 9 en Colón 80 de Bahía Blanca. Mayores de 18 años deben concurrir con DNI, también pueden participar grupos de estudiantes a partir de los 16 años en compañía de docentes. Dicha participación debe coordinarse con el tribunal escribiendo a francisco.pereyra@pjn.gov.ar Seguir leyendo

Nuevas declaraciones sobre la represión en la zona

juicio1

«Los testimonios dieron mucha información y siguen ratificando la presencia constante y nefasta de La Nueva Provincia actuando en conjunto con la justicia de entonces, con el juez Madueño y sus secretarios Sierra y Girotti y el aparato represivo, ese tridente en combinación y los efectos que produjeron acá en la zona», dijo a FM De la Calle el fiscal José Nebbia tras las primeras declaraciones del juicio Ejército III.

Las audiencias se reanudarán el martes 15 a las 15 y el miércoles 16 desde las 9 en Colón 80 de Bahía Blanca.

El tribunal aseguró que se desobedeció la orden, motivada en una queja de la Fiscalía, para que las fuerzas de seguridad se encarguen del traslado de los represores Noel, Salinas y Laurella Crippa quienes hasta ahora concurren solo con sus cuidadoras. Nebbia comentó que el martes «a la salida se retiraron y pasaron por medio de los familiares, los sobrevivientes y las hijas, con sonrisas socarronas –provocando, básicamente- y eso es muy violento». Seguir leyendo