«Forcelli era gente de Ponce»

Forcelli (detrás) junto al ex secretario general de Empleados de Comercio Ezequiel Crisol (derecha).

Alberto Brandán, dirigente de la Asociación Empleados de Comercio, declaró que Héctor Forcelli era un hombre del secretario general de la CGT, Rodolfo Ponce, que actuaba como seguridad del interventor de la UNS, Remus Tetu.

«Empleados de Comercio no tenía relación con ellos. Los comentarios es que eran los chicos malos de la actividad. No teníamos tiempo para andar evaluando la actividad de cada uno, éramos un sindicato de trabajo», afirmó en el juicio a integrantes de la Triple A.

Las próximas audiencias serán los días 25, 26 y 27 de agosto con transmisión en vivo por youtube. Están imputados, además de Forcelli, Raúl Aceituno, Juan Carlos Curzio y Osvaldo Pallero. Seguir leyendo

«Me extraña que el movimiento obrero no esté imputando a los asesinos»

José Lualdi fue delegado gremial de la UOCRA hasta que, en 1975, se reintegró al Frigorífico CAP Cuatreros. Ante el tribunal oral bahiense brindó detalles de la interna en el gremio de la construcción y la CGT y apuntó a Perón como creador de la banda parapolicial.

El testigo afirmó ante los imputados que «no había ninguna duda en abril de 1974 que esta era la Triple A. No había nadie en el movimiento obrero que no supiera que Ponce era la cabeza visible, que Sañudo era su jefe de tropa y que estos la integraban. Por eso me extraña enormemente que el movimiento obrero no esté hoy de testigo imputando a quienes asesinaron a nuestros compañeros».

Las próximas audiencias serán los días 25, 26 y 27 de agosto con transmisión en vivo por youtube. Están imputados Raúl Aceituno, Juan Carlos Curzio, Héctor Forcelli y Osvaldo Pallero. Seguir leyendo

«Nosotros no pactamos nada, se nos impuso el silencio»

Pablo Verna, integrante del colectivo de hijas e hijos de genocidas que repudian el accionar de sus padres durante el terrorismo de Estado, dijo a FM De la Calle que «se habla mucho del pacto de silencio» pero «nosotros no pactamos nada, se nos ha impuesto de manera implícita y explícita el silencio dentro de las familias con mecanismos de manipulación».

«Hay muchísimos genocidas impunes, muchos familiares que esconden el horror debajo de la alfombra y afecta a las personas de maneras que no te puedo explicar». El diálogo se produjo horas después de la declaración de Daniel Argibay, hijo y hermano de integrantes de la Triple A bahiense.

Verna comentó que «los que podemos trascender esta imposición de silencio -con mandatos que son insostenibles como son los crímenes de lesa humanidad- como el compañero Daniel, somos muchos. Es muy importante, es trascender una situación que te hace culpable, no a nivel jurídico penal pero sí a un nivel personal más abarcativo». Seguir leyendo

«Mi padre y mi hermano mataban gente»

Daniel Argibay declaró ante el tribunal de Bahía Blanca sobre el accionar de su padre, Jorge Oscar, y su hermano, Pablo Francisco, como jefe operativo y miembro, respectivamente, de la banda local de la Alianza Anticomunista Argentina.

Detalló sus relaciones con Rodolfo ´Fito’ Ponce, la CGT, la Universidad del Sur, el Ejército, el Ministerio de Bienestar Social que conducía José López Rega, la UOM, la CNU de La Plata y los servicios de inteligencia.

«Se iban tarde y volvían a la madrugada, hablaban de lo que había pasado y quién había quedado ejecutado al costado de una banquina o en la misma casa». Habló del horror que lo persiguió toda su vida: «Me llevó 18 años tramitar ser hijo o tener como progenitor -me cuesta decir padre- a Jorge Oscar Argibay».

Jorge Argibay murió hace mucho tiempo. Pablo cuando la Fiscalía estaba por presentar su acusación, era director del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano de Buenos Aires e investigador del Conicet.

Con el acompañamiento de sus compañeres del colectivo Historias Desobedientes, hijas e hijos de genocidas por la Memoria la Verdad y la Justicia, quienes siguieron la transmisión online, reclamó que «otras personas tengan una ley que les permita dar cuenta de todo lo que vieron, vivieron y escucharon, aunque sus familiares estén vivos». Seguir leyendo

«Había que hacerlo a un lado»

Frente al retrato de su padre, Julio César Trujillo brindó testimonio de la persecución contra Salvador, trabajador de la Lanera San Blas quien estaba a punto de ser elegido delegado de sus compañeros cuando fue asesinado por la Triple A.

«Ponce era la mafia», dijo al tribunal sobre el máximo responsable de la banda paraestatal en Bahía Blanca. «Rodolfo ‘Fito’ Ponce era secretario general de Urgara y la CGT y diputado nacional por el FreJuLi.

 «Había cuatro ramas del peronismo. La Triple A con Ponce a la cabeza. El grupo peronista que los combatía que era la familia Bustos. Había otro movimiento que no estaba con un lado ni con el otro que era el de Ezequiel Crisol. Y otra rama de ferroviarios que era totalmente pacifista. La inteligencia la hacía la Marina. Era un triángulo, al que molestaba lo investigaba la Marina e intervenía Ponce a través de sus matones», afirmó. Seguir leyendo

«No estamos todos los testigos, no están todos los acusados»

«Ojalá los jóvenes lean más, estudien más la historia de este país. Algunos políticos de Bahía Blanca tendrían que venir a declarar por qué no pusieron el cuerpo cuando nos estaban matando, por qué siguieron mirando para otro lado y siguieron conversando con los asesinos».

Alberto Manuel Rodríguez declaró en el juicio Triple A sobre el crimen de su compañero de militancia David «Watu» Cilleruelo. Las audiencias continuarán martes, miércoles y jueves de esta semana desde las 9 con transmisión online.

«Carucha» destacó que «el crimen a plena luz del día, el miedo, el terror que nos impusieron cambió para siempre las ganas de vivir, la forma de vivir. Nos desaparecieron no solo los muertos de la Triple A sino los 30 mil compañeros. La desaparición de esa generación, les quiero decir a los jóvenes, cambió la historia de este país y es por eso que seguimos insistiendo aunque hayamos tardado 45 años para que se haga justicia”. Seguir leyendo

Audiencia en vivo: testimonios sobre Trujillo, González y Pojomovsky

Desde las 9 de la mañana continuará el debate oral y público del juicio a la Triple A de Bahía Blanca. También habrá audiencias miércoles y jueves.

Fueron convocados trece testigos, entre los cuales figuran familiares y compañeros de las víctimas y empleados de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de la época en que los imputados actuaron en esa sede bajo las órdenes del rector interventor Remus Tetu. Cinco de las declaraciones se brindarán por videoconferencia.

Seguir leyendo