Montezanti procesado por haber sido «miembro» de la Triple A

El juez Walter López da Silva procesó al ex presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Néstor Luis Montezanti, por haber integrado la Triple A y participado en la toma de la Facultad local de la UTN que la patota comandada por Rodolfo Ponce realizó el 26 de agosto de 1974.

Al ex docente de la UNS se le trabó un embargo por tres millones de pesos y no se le dictó prisión preventiva. Montezanti había sido declarado en rebeldía por burlar en varias ocasiones los llamados a una indagatoria que se concretó en febrero de 2018.

Dos años y siete meses después, López da Silva lo calificó como «autor penalmente responsable del delito de asociación ilícita, en concurso real con el delito constitutivo de lesa humanidad de intimidación pública». Seguir leyendo

«Con la ciudad tomada tenían tomadas nuestras vidas»

Foto: La Pulseada.

La periodista y docente universitaria, Azucena Racosta, declaró este miércoles en el juicio contra cuatro integrantes de la Triple A. Describió cómo fue incrementándose la persecución y la violencia hacia su grupo político, nacido en la militancia peronista en Villa Miramar, hasta la expulsión de la ciudad de varios de sus integrantes.

«Si el peronismo se decidiera a hablar de esta causa podríamos reconstruir absolutamente los hechos. El problema es que hay mucho silencio dentro del Partido Justicialista», dijo al tribunal.

Las audiencias continuarán el jueves 24 y el viernes 25 desde las 9 con transmisión por el canal de Youtube de la UNS. Están imputados Héctor Forcelli, Raúl Aceituno, Juan Carlos Curzio y Osvaldo Pallero. Seguir leyendo

Represores sin fronteras

El secuestro y asesinato en Bahía Blanca del refugiado chileno Víctor Oliva Troncoso es uno de los casos que se analiza en el Juicio Triple A. El militante del MIR llegó escapando de la dictadura de Pinochet y estudiaba Filosofía y Letras en la UNS.

«Para grupos como la Triple A no hay frontera, el hecho de matar al que está en contra aparece en cualquier momento y en cualquier lugar», dijo al tribunal el pastor de la Iglesia Metodista, Aníbal Sicardi.

Esta semana declararon por el mismo caso Guido Bello Henríquez y Eunice Rebolledo. Las audiencias continúan este jueves desde las 9 con transmisión por el canal de Youtube de la UNS. Seguir leyendo

Triple A: analizan los casos de Gini y Mendivil

Este martes comenzaron a declarar en el Juicio Triple A testigos de los casos de Rodolfo Celso Gini y María Isabel Mendivil, víctimas que fueron secuestradas y asesinadas en diciembre de 1974 y marzo de 1975.

Las audiencias continuarán este miércoles y mañana jueves a las 9 de la mañana y se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

A su vez, esta semana continúan declarando testigos de los casos de Víctor Eduardo Oliva Troncoso -refugiado chileno secuestrado y asesinado el 2 de julio de 1975- y de los estudiantes de geología Julio Alberto García, José Alberto Surace y Gabriel Raymundo Ganuza, secuestrados y asesinados el 5 de diciembre del mismo año.

Ayer declararon el ex trabajador de la UNS, Ramón Navarro, quien fuera víctima de una golpiza y amenazas por parte de la patota; el geólogo Daniel Mallimacci, ex compañero de García y Surace; el pastor metodista y ex profesor universitario Guido Bello Henríquez, se refirió al homicidio de Oliva Troncoso; y Julio Lede, ex alumno de Rodolfo Gini. Seguir leyendo

Mallimaci: “Se empezó a naturalizar la muerte”

Durante el lunes, martes y miércoles de la semana pasada se desarrollaron nuevas audiencias de debate en el juicio a la Triple A de Bahía Blanca. Entre los testimonios recibidos estuvo el del sociólogo e investigador del CONICET Fortunato Horacio Mallimaci, quien transitó la Universidad Nacional del Sur (UNS) como estudiante y trabajador en las escuelas medias de la institución, hasta que tuvo que exiliarse del país en mayo de 1975.

Las audiencias del debate oral -en el que se ventilan 24 asesinatos cometidos entre 1974 y 1975– continuarán el 15, 16 y 17 de septiembre desde las 9 de la mañana, y se transmitirán en vivo por el canal de YouTube de la UNS.

El testigo hizo un amplio y detallado análisis del proceso de persecución en el ámbito universitario y en el de los grupos de militancia religiosa, entre otros espacios sociales, y la articulación con la etapa represiva posterior al golpe de Estado de 1976, adjudicando todos los crímenes investigados en el juicio a las tres A: “El ’76 es un punto importantísimo de inflexión, pero no se puede comprender sin lo que pasó en el ’74 y ’75, sin ver la preparación, cómo se iban aglutinando, haciendo asesinatos y viendo qué reacción había”. Seguir leyendo